No se puede tener al mercado en vilo. Para la autorización ministerial a la fusión entre la italiana Autostrade y la española Abertis se necesitan "tiempos compatibles con los de los mercados financieros, porque no podemos tener a los inversores en un brete durante meses para saber si la fusión se realiza o no". Esto es lo que pide el presidente de Autostrade, Gian Maria Gros Pietro, al ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, proponiendo llegar "de aquí a finales de julio a un acuerdo sustancial por medio de una cláusula adicional que dé respuesta a las cuestiones planteadas por el ministro sobre la fusión". En la claúsula adicional confluirían también algunas reglas que di Pietro quiere imponer al sector.P ¿Ha enviado al ministro de Transportes una petición de autorización o es, más bien, el reflejo de la confrontación vivida las pasadas semanas con la Sociedad Pública de autopistas de Italia?R Es una petición pura y simple, para que el ministro tenga a su disposición toda la gama de respuestas posibles. La mesa está limpia.P ¿Le está metiendo prisa al ministro?R No pretendo dar ultimatos ni fijar plazos. Cuando el ministro habla de revisión de las concesiones, está introduciendo temas a afrontar en una mesa de negociación compleja con consumidores, sindicatos y concesionarios. Con plazos largos, evidentemente. En el corto plazo, una cláusula adicional que afronte los problemas planteados por el hecho de que cambia el titular de las acciones de Autostrade en Italia. Eso es algo que se puede hacer rápidamente y constituiría una anticipación de la nueva regulación con la que el ministro quiere dotar al sector.P ¿Confirma la fecha de finales de octubre para el acuerdo?R Sí. Aunque todo depende de una serie de plazos impuestos por el Código para completar los acuerdos de aquí al 31 de diciembre. Una cláusula adicional exige un procedimiento complejo y difícil de definir de aquí al mes de octubre.P ¿Podría ser útil un acuerdo unilateral que contenga los acuerdos suscritos por Autostrade?R La idea de un acuerdo unilateral pertenecía a una fase anterior, que se cerró tras darse a conocer el dictamen del Consejo de Estado, que lo ha clarificado todo. Estoy seguro de que podemos alcanzar pronto un acuerdo sustancial con el Gobierno a través del ministro de Transportes, que es cuando llegará también el dictamen antitrust. De esta forma, se podría firmar la cláusula adicional durante el transcurso del próximo mes de octubre.P ¿En los acuerdos suscritos con Abertis hay espacio para introducir todas las indicaciones procedentes de la autoridad política o hay ya compromisos ineludibles?R El único compromiso que puso la contraparte española es que no cambien las bases sobre las que se fijó el canje. Es decir, que no cambie el valor de la empresa. Cumpliendo con esto, hay espacio suficiente para introducir los cambios que el ministro ha pedido. Este es un mercado en el que no puede haber competencia, sino sólo regulación. No se trata de venderle las autopistas meridionales a una empresa diferente que, después, me hace la competencia en la Milán-Laghi.