Industria amortigua las subidas al congelar la parte regulada de la facturaNueva subida, aunque moderada para la luz y el gas. En concreto, el recibo eléctrico se encarecerá casi un 4 por ciento y el del gas un 2,2 por ciento a partir del domingo, según las resoluciones publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado. En el caso eléctrico, la tarifa de último recurso, a la que están acogidos unos 20 millones de usuarios, recogerá sólo el encarecimiento en el precio de la energía, marcado en la última subasta con un alza de más del 9 por ciento. Con esta medida, el Ministerio de Industria se ha decantado por amortiguar la subida al congelar la parte regulada del recibo, que marca el 50 por ciento de la factura, y donde se incluyen los costes de transporte, distribución y renovables, entre otros. Para la tarifa de último recurso del gas, donde hay 2,5 millones de clientes, el Gobierno también ha congelado los peajes a pesar de que existe un incipiente déficit que debe corregir cuanto antes y que la subasta cerró con un incremento del 4,7 por ciento. De media, el incremento en gas supondrá 14,89 euros más de media al año, mientras que no se han detallado estos datos para la electricidad. Con todo, el Gobierno tiene que lograr unos 4.000 millones entre ingresos de la tarifa y los inminentes recortes que anunciará en las próximas semanas. Actualmente, Industria trabaja a marchas forzadas en una reforma de calado que solucione este agujero equivalente al 2,5 por ciento del PIB español. En la anterior revisión de abril, la tarifa del gas natural subió una media del 5 por ciento; mientras que la tarifa eléctrica se incrementó un 7 por ciento con una fuerte subida de los peajes. En enero, el recibo de la luz se congeló, mientras que el del gas subió un 0,5 por ciento, a pesar de que se incumplía la sentencias del Tribunal Supremo que obligaban en avanzar en la corrección del déficit. Finalmente, en la revisión de marzo, el Gobierno atendió a estas resoluciones judiciales. Para este trimestre, la subida en gas varía según el tipo de tarifa: la TUR 1, para un hogar que utiliza el gas natural sólo para el agua caliente aumenta un 1,69 por ciento, lo que se traduce en unos 3,95 euros más al año, y la TUR 2, para hogares con agua caliente y calefacción, sube un 2,16 por ciento lo que supondrá 16,14 euros más al año. Por otra parte, la demanda de electricidad en la Península cayó un 1,8 por ciento en junio, corregidos los efectos de calendario y las temperaturas. Red Eléctrica dijo que la demanda bruta de electricidad alcanzó los 20.655 gigavatios/hora (GWh), un 0,3 por ciento superior a la del mismo mes de 2011. En la primera mitad del año, el consumo eléctrico bajó un 1,7 por ciento, ajustado a los efectos de calendario y las temperaturas, con una demanda bruta de 127.473 GWh, un 0,3 por ciento inferior a la del mismo periodo del año pasado. Por fuentes de energía, las renovables representaron en junio el 34 por ciento (29,8 por ciento en junio de 2011), destacando el 16 por ciento de la eólica, frente al 23,7 por ciento del carbón.