La internacionalización es el pilar de un plan hasta 2012 para doblar su negociovalencia. La orientación de su producción de mobiliario de baño a la innovación y el diseño ha sido una de las aportaciones principales del plan estratégico que el fabricante valenciano Royo Group acaba de culminar, y que le ha permitido incrementar un 43 por ciento su facturación entre 2004 y 2007, hasta los 64 millones de euros con que ha cerrado el pasado año. El fin de este plan ha coincidido con el freno en el mercado inmobiliario, del que no es ajeno el grupo familiar. "Aunque es difícil saberlo con exactitud porque no vendemos directamente al promotor, el equipamiento de vivienda nueva puede representar entre un 30 y un 40 por ciento de nuestras ventas en España", explica el director general, Raúl Royo. Sin embargo, esta nueva coyuntura ha llegado cuando sobre la mesa está ya el nuevo plan estratégico hasta 2012, que tiene en el punto de mira el refuerzo de la internacionalización. Es la nueva estrategia de una compañía que en 2007 ya obtuvo el 54 por ciento de su negocio de los mercados exteriores, donde creció un 22,4 por ciento frente al aumento del 13,2 por ciento de las ventas en España. "El objetivo del nuevo plan es convertirnos en una multinacional del baño con una marca reconocida, principalmente Royo Bath. La simple exportación es ya un modelo del pasado, y ahora es necesaria la implantación directa con filiales comerciales, centros logísticos o industriales", señala el director general. Aunque reconociendo las oportunidades que hay en Asia, la estrategia del grupo se focalizará en el mercado europeo, donde tiene ya delegaciones en Francia y Bélgica. "La idea es extender la red de filiales comerciales en la Europa más madura, en destinos como Inglaterra, Austria o Alemania", detalla Royo. Al mismo tiempo, se actuará en Europa del Este, donde la inversión se canalizará hacia una factoría y centros logísticos. "Barajamos opciones como Eslovaquia, Chequia, Polonia o Rusia". Royo Group ha puesto cifras al nuevo plan estratégico con un presupuesto de inversión de 33 millones de euros. Más de un tercera parte, doce millones, se destinará a la compra de maquinaria industrial de última generación. La política de entrada en nuevos mercados contará con una dotación de 9,6 millones, mientras que otros cinco millones irán a gestión de la marca y 3,5 para acciones de innovación. El plan de negocio aspira a doblar el volumen de facturación en los cinco próximos años para alcanzar los 123,6 millones en 2012. De cumplirse las previsiones, el negocio exterior pasará a representar en esa fecha el 68,3 por ciento del total, catorce puntos por encima del actual. Otra de las líneas maestras del plan será el incremento del peso que tienen sus marcas Gribagno (grifería y complementos) y Acquaidro (hidromasaje y spa). El objetivo es que pasen de representar el 10 por ciento en la actualidad al 25 por ciento a finales de 2012. La compañía mostró la pasada semana en Cevisama sus nuevas colecciones.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es