TeliaSonera asegura que el compromiso de permanencia con su filial es 'a largo plazo'Daniel Hajj se reunió el pasado lunes en Barcelona con un alto directivo de la compañíabarcelona. Carlos Slim, propietario de Telmex y una de las tres personas más ricas del mundo, negocia estos días su entrada en España. El interés del mexicano por irrumpir en suelo español viene de antiguo, pero ahora adquiere nuevos bríos ante las nuevas oportunidades, que en este momento sitúan a la operadora Yoigo en su punto de mira. Según fuentes relacionadas con el grupo mexicano, el presidente del primer holding industrial centroamericano ha confiado los primeros pasos de su ofensiva internacional a Daniel Hajj, presidente de América Móvil, además de yerno del magnate. Las negociaciones de Hajj en España dieron un salto de calidad el pasado lunes, cuando la mano derecha de Slim se reunió en Barcelona con un alto directivo de TeliaSonera, propietaria del 76,5 por ciento del capital de Yoigo. Las mismas fuentes precisaron que las conversaciones podrían encontrarse avanzadas, puesto que ya han entrado en juego los departamentos jurídicos de una de las corporaciones implicadas. El referido encuentro entre los representantes de América Móvil y Telia se produjo en la jornada de inauguración de la Mobile World Congress, donde la compañía mexicana de telecomunicaciones carece de representación institucional permanente. El presidente de América Móvil también prevé extender su ronda de contactos en Madrid, donde ayer pudo concertar encuentros con los accionistas españoles de la antigua Xfera Móviles, como es el caso de la constructora ACS (propietaria del 14,5 por ciento), Abengoa (5,5 por ciento) y FCC (3,44 por ciento). Por su parte, fuentes de la operadora de low cost aseguraron de forma tajante que no pretenden vender Yoigo, "puesto que se trata de un proyecto de cinco años, no tengo ninguna duda de ello", aseguró ayer Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo, en declaraciones a elEconomista. El primer ejecutivo en España de la operadora sueca también dijo desconocer la existencia de este tipo de contactos entre TeliaSonera y Slim, al tiempo que apuntó que pudieran estar relacionados con posibles conflictos de intereses en Brasil. En aquel mercado se han producido controversias con un accionista minoritario de la antigua operadora brasileña Tess, ahora denominada Claro, compañía que adquirió la multinacional sueca en 1997 y que vendió tres años más tarde al multimillonario mejicano. Andsjö también explicó a este periódico que "los accionistas de la compañía han sido muy claros al ratificar su compromiso a largo plazo con Yoigo, y asegurar que es un proyecto en el que vamos a continuar". Ese mensaje de respaldo se produjo el pasado viernes, en un encuentro con los inversores, donde los principales accionistas de TeliaSonera tranquilizaron a Andsjö al negar los rumores que aventuraban la desinversión de la compañía nórdica en España. No obstante, semanas atrás, el primer ejecutivo de TeliaSonera, Lars Nyberg, reconoció en un encuentro informal con inversores que los últimos resultados de Yoigo no respondían a las expectativas de algunos accionistas de la operadora sueca y que podrían escuchar ofertas. A pesar de las especulaciones que aquella filtración generó, el primer ejecutivo de la compañía no la desmintió personalmente. A eso se añade el hecho de que alguno de los accionistas de TeliaSonera no parece convencido de la fortaleza de Yoigo en España, pese a que ronda los 500.000 clientes y prevé crecer en ingresos y mejorar su rentabilidad. Slim también negoció hace casi tres años con los accionistas de la entonces Xfera Móviles para entrar en la operadora de telefonía de Tercera Generación, como en su día reconocieron los accionistas de referencia de la compañía. La matriz de America Móvil también flirteó con el primer accionista de Telecom Italia, antes de que Telefónica le ganara la partida. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es