La firma Biotoner piensa implantar en Asia su modelo de reciclaje de residuos madrid. La filosofía del desarrollo sostenible poco a poco se va instalando en nuestras vidas y también en nuestras empresas. A ello quieren contribuir compañías que han visto en este cambio de chip una oportunidad de negocio, como es el caso de Biotoner. La firma se fundó hace casi ocho años y desde entonces ha centrado sus líneas de negocio en dar servicio a las empresas de todos los sectores para aprovechar sus residuos. Concretamente, en Biotoner llegan a un acuerdo con las compañías por el que a cambio de un coste determinado, se encargan de recoger material de oficina para reciclarlos y darles salida. Unos de los productos estrella que aprovechan en Biotoner son los cartuchos de las impresoras que se quedan sin tinta. Los operarios de la empresa recogen el material inservible en las instalaciones de los clientes y lo transportan hasta un centro en el que se pueda tratar para conseguir reutilizarlo. Un sistema que, además de ahorrar costes porque los cartuchos reciclados se pueden volver a vender a un precio más asequible, también es un modo de ahorrar energía y reducir la dependencia de los países extranjeros. Concretamente, según los cálculos de Biotoner, por cada cartucho que se reutiliza se ahorran 28 litros de petróleo bruto. Piensa en verde El creciente interés de las empresas por esta filosofía del piensa en verde ha hecho que el equipo de Biotoner haya ido ampliando su presencia en el territorio español. Pero están pensando en seguir creciendo en el extranjero. Ya se han instalado en Portugal, Holanda, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Latinoamérica, y tienen planeado poner los pies en los mercados orientales de Asia. Asimismo, Biotoner ha optado también por diversificar sus líneas de negocio con tiendas Prink, en las que se venden cartuchos reciclados, y la firma Akemarketing, de venta de material a las empresas. Con este panorama de expansión en Biotoner se muestran más que satisfechos. Tanto es así que ya han anunciado un aumento del 20 por ciento en su facturación anual, frente al 16 por ciento que habían previsto antes.