Industria defiende una regulación más simple para promover un sector más competitivomadrid. La industria de automoción tiene un altísimo peso económico en el ámbito europeo. Para empezar, genera 2 millones de empleos directos y otros 10 millones indirectos, y aporta casi uno de cada doce euros que ingresa la Unión Europea por fiscalidad. Es además el sector industrial que más dinero se gasta en Investigación y Desarrollo.Con estas cifras, no resulta extraño que el secretario general de Industria, Joan Trullén, recuerde la importancia del sector del automóvil en España y en Europa.Trullén defendió ayer, en el marco de las jornadas sobre compras en el sector de automoción organizada por la publicación Autorevista, que la regulación europea se simplifique con el fin de que pueda medir sus fuerzas con la competencia. Ésta se concentra sobre todo en los países asiáticos, sobre todo China e India, donde los fabricantes de automóviles tienen cada vez mayor presencia.El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio participa en un grupo de alto nivel denominado "Cars21", que tiene la responsabilidad de radiografiar el sector en el ámbito europeo y mejorarlo en la medida de lo posible.El secretario general de Industria destaca que es necesario que la regulación en España, en Europa y asemejarla a la de las Naciones Unidas como herramienta pra que el sector "siga liderando la industria mundial del automóvil". En este sentido indicó que la industria europea supone un 42 por ciento de toda la producción mundial.España es dentro del sector de automoción el tercer productor. Sin embargo, ninguna de las marcas que producen coches aquí tienen un centro de decision instalado, con la excepción de Seat. Los proveedores nacionales sí tienen centros aquí. Industria espera tener listos en enero nuevos recursos para incentivar las inversiones en Investigación y Desarrollo.