El dueño de América Móvil pretende adquirir el 27% del grupo holandésLa operadora de telecomunicaciones mexicana América Móvil dio ayer un nuevo paso en su conquista por convertirse en el primer accionista de KPN, donde ya atesora una participación del 23,43 por ciento de KPN y se acerca a su objetivo de alcanzar el 27,7 por ciento de la firma holandesa, según ha comunicado el operador de Carlos Slim al regulador del mercado financiero de los Países Bajos, según informa Ep. La compañía mexicana ha informado de que, sujeto a las condiciones de la oferta pública de adquisición parcial en efectivo dirigida a todos los accionistas de KPN y anunciada el pasado 29 de mayo, el número máximo de acciones que podrán ser aceptadas en dicha oferta asciende a 61,039 millones de acciones (el 4,30 por ciento del capital social emitido y en circulación de KPN). La operadora de Carlos Slim anunció en mayo su intención de elevar su participación en el accionariado de KPN hasta el 28 por ciento, desde el 4,8 por ciento que tenía entonces, pero la empresa holandesa ha reiterado que la oferta de firma mexicana subestima a la compañía y no ofrece una prima adecuada. Venta de filiales KPN señaló que otra de las opciones que barajaba para poner "en valor" al grupo pasaba por lograr sinergias a través de una consolidación de su filial en Alemania, denominada E-Plus. Sin embargo, las actuales "condiciones adversas" en los mercados financieros han impedido los acuerdos, indicó. KPN afirmó que mantendrá un diálogo "activo" con todos los accionistas, incluido América Móvil, con el fin de lograr el mayor beneficio para el grupo. No obstante, la compañía holandesa señaló que la oferta de Slim, fijada en un precio de 8 euros por acción, "no refleja el valor actual y potencial de la compañía y recordó que su plan estratégico pasa por reforzar, simplificar y hacer crecer sus negocios", según fuentes de KPN. El pasado martes se confirmó la venta parcial del grupo estadounidense Capital Research and Management, importante accionista de KPN, que redujo a menos de la mitad su participación en la firma holandesa -a un 6,79 por ciento-, lo que deja a América Móvil como único gran propietario.