La deuda ha llevado a la reducción de plantilla de estas empresas que han buscado refugio en la internacionalizaciónLa deuda de la administración pública con los Centros Tecnológicos asciende ya a casi 100 millones de euros, por trabajos realizados desde 2009, según ha explicado Iñigo Segura, director general de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), en la presentación del informe Relevancia de los organismos de investigación españoles en apoyo a la I+D empresarial elaborado por esta federación. Estas cuentas pendientes, principalmente con las administraciones autonómicas, "han llevado a los centros tecnológicos a reducir sus plantillas en los últimos meses y probablemente muchos tendrán que cerrar", afirma Segura, que quiere dejar claro que "se trata de proyectos ejecutados, justificados y auditados y en ningún caso de subvenciones". El futuro está en la innovación Actualmente muchos de estos centros están viviendo de la internacionalización, pero aun así es difícil que todos salgan adelante. Desde Fedit quieren transmitir la importancia de la labor que realizan estos centros en innovación, puesto que consideran la I+D como un motor de crecimiento necesario para las pequeñas y medianas empresas españolas. A las cifras se remite Juan Mulet, director general de la Fundación Cotec, que explica que los centros tecnológicos suponen el 30 por ciento de la actividad empresarial de I+D en nuestro país, y critica que esto "no se ve reflejado en las políticas" españolas. "El hecho de que desaparezcan centros por falta de financiación es una tragedia", asegura Jorge Ramentol, presidente de la Comisión de I+D+i de CEOE, sobretodo teniendo en cuenta que "los centros tecnológicos cubren todas las necesidades de investigación empresarial de aquellas compañías que no tienen toda la capacidad en I+D que les hace falta para seguir creciendo", añade Juan Mulet. En este sentido, Segura ha señalado que el Gobierno "debería tener como referencia estos datos en futuras políticas de I+D+i para mejorar la competitividad de las empresas en la senda de la recuperación y el crecimiento económico". Por su parte, Ramentol ha resaltado que "no estamos yendo por el buen camino ya que no se puede construir un futuro para este país solamente con recortes". "Hay que sacar adelante a España con innovación y sobretodo crear empleo para los jóvenes, para que no tengan que buscar trabajo fuera", concluye Ramentol.