El consejero delegado de ING apoya la idea de una Europa federalJan Hommen, actual consejero delegado del banco holandés ING, tomó las riendas del negocio en 2010, en un momento en que los pilares del sector financiero se tambaleaban y la entidad fue obligada a recibir dinero del gobierno holandés. ¿Qué medidas ha tomado ING para reducir el impacto de la crisis en sus cuentas? Hemos reducido el tamaño del banco, lo hemos simplificado y diversificado el número de actividades. Se han eliminado posiciones en Irlanda y reducido costes de forma dramática. Somos más inteligentes a la hora de saber dónde colocamos nuestro capital y activos. Esta simplificación nos permite cumplir con los requerimientos de Basilea en términos de capital, liquidez y endeudamiento. ¿De dónde proviene la tormenta que afecta a Europa? Europa cuenta con tres problemas: uno soberano, uno bancario y uno político en términos de cómo garantizar una mayor integración en la eurozona. Los tres deben resolverse. El problema soberano afecta a determinados países, que deben tomar las medidas necesarias de austeridad pero al mismo tiempo encontrar vías que garanticen el crecimiento. Un país no mejora sólo reduciendo el gasto, por lo que encontrar oportunidades de crecimiento es muy importante. En este sentido hay que garantizar empleos para que los ciudadanos puedan contribuir a la economía. Para ello hay que restructurar la economía, volverse más competitivo. ¿Y el sistema financiero? Tenemos que asegurarnos de que todos los bancos europeos cuentan con los niveles de capital adecuados, tienen la liquidez apropiada y son supervisados de forma correcta. Estos son los pasos previos a una unión bancaria. Hace falta tiempo, pero una supervisión bancaria unificada a nivel europeo sería un gran comienzo. A continuación se podría implantar un fondo de garantía de depósitos en el sistema europeo. Deberíamos comenzar por una supervisión de los bancos más grandes. Eso sí, habría que mantener en cierta forma a los reguladores regionales para garantizar la supervisión de las entidades más pequeñas. Entonces, ¿hay que dirigirse hacia una Europa federal? En lo que se refiere a nivel estrictamente político, Europa debe elegir entre una unión integrada, una Europa federal o cada uno actuando por su cuenta. Dicha decisión es crítica, elegir entre apoyar el euro o romperlo definitivamente. Desde mi punto de vista la ruptura del euro no es una buena alternativa, por lo que la mejor opción es una Europa más integrada con una estrategia muy bien trazada. ¿Cómo ha afectado a ING la rebaja de Moody's a comienzos de este mes? Todos los bancos han sido rebajados en Europa, no es un problema único de nuestra entidad. Con la rebaja de bancos franceses, españoles… habría que preguntarse si el sistema de calificación se emplea de forma adecuada, pero esa es otra cuestión.