El banco brasileño Itaú asume un 3,6% del grupo tras los impagos de EskenaziLa presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quiere que Gazprom invierta en YPF. Curiosamente, el gigante ruso ya estuvo interesado en Repsol en 2008 cuando contaba con una participación del 80 por ciento en la compañía argentina. En concreto, Kirchner aprovechó una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la cumbre del G-20 en Los Cabos (México) para trasladar la invitación de su Gobierno a Gazprom para que invierta en YPF. Los medios rusos y latinoamericanos destacaron que tras el encuentro entre los mandatarios, el ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, anunció que Gazprom podría colaborar con YPF en la exploración y extracción de petróleo y gas en el país. Por su parte, los técnicos de Gazprom mantendrán reuniones con miembros de YPF para establecer el alcance de la colaboración dentro del ámbito de los hidrocarburos, según indica la agencia rusa Ria Novosti. Este encuentro se produce después de que en la jornada precedente el primer ministro británico, David Cameron, criticase la política del Gobierno de Kirchner y se enredase en una discusión sobre Las Malvinas. En el marco de la cumbre del G-20, Kirchner anunció una ronda de encuentros con inversores para que entrasen en YPF, con el fin de garantizar las inversiones necesarias para elevar la producción y poner en marcha el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. El nuevo presidente de YPF, Miguel Galuccio, estará al frente de estos encuentros, aunque Kirchner aprovecha cada reunión con los mandatarios de las primeras potencias mundiales para presentar la nueva petrolera tras la expropiación. Y es que YPF vive un auténtico caos para funcionar tanto en el día a día como con los cambios forzados en su accionariado. Así, los impagos del empresario Enrique Esquenazi, a través del Grupo Petersen, que contaba con un 25 por ciento, ha provocado que todos los acreedores hayan ejecutado los préstamos. Así, a la entrada de Carlos Slim con un 8,4 por ciento por la ejecución de un préstamo, se suma ahora la entrada del banco Itaú Unibanco, que ha asumido una participación del 3,6 por ciento en YPF. En una nota remitida al supervisor del mercado argentino, la Comisión Nacional de Valores (CNV), YPF informa que el pasado 12 de junio el banco brasileño se hizo con 14,1 millones de acciones de YPF a un precio de 11,12 dólares. Junto a esto, la petrolera argentina explica que "no es propósito del adquiriente obtener una participación mayor ni controlar" la compañía. Pemex renueva derivados Por su parte, Pemex ha renovado por un año los instrumentos financieros con los que controla un 3,9 por ciento de Repsol, o un total de 48,6 millones de acciones de la petrolera española. Además, BNP Paribas ha elevado en un 0,46 por ciento, del 2,9 por ciento al 3,36 por ciento, su participación en Repsol, con lo que se convierte en la entidad financiera sin representación en el consejo con mayor presencia en el capital de la petrolera.