Eurogrupo y CE dicen que "de momento" la ayuda tiene que pasar por el EstadoLa Comisión Europea, por un lado, y el Eurogrupo, por otro, rechazaron ayer la petición que, sólo unas horas antes, había realizado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que la banca pueda recapitalizarse directamente sin pasar por el Estado, con el objetivo de romper "el vínculo entre el riesgo bancario y el riesgo soberano". En su intervención ante el plenario del G-20 que se celebra en México y sólo once días después de vender el rescate como una buena noticia para España, Rajoy no tuvo más remedio que admitir que éste ha resultado ser "tremendamente dañino" para el país teniendo en cuenta el castigo propiciado por los mercados en las últimas sesiones. Sin embargo, Bruselas cerró a Rajoy esta puerta al asegurar que "a corto plazo" no puede imaginarse la posibilidad de que una entidad financiera pida dinero directamente al fondo de rescate europeo. El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, recordó que lo primero ahora es completar la ratificación del tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) para que pueda entrar en vigor el próximo 9 de julio. Las declaraciones de Altafaj matizaron no sólo a Rajoy, sino también el aviso lanzado el lunes por el presidente de la Comisión Europeo, José Manuel Durao Barroso, que fue el primero en plantear en público la necesidad de "evitar cualquier contaminación entre deuda financiera y soberana". Sus palabras fueron interpretadas como la posibilidad de que se planteara una ayuda directa. El Eurogrupo también recordó ayer a España que "no es posible" que el fondo de rescate recapitalice directamente a la banca española. Un alto funcionario del Eurogrupo recalcó que los países de la eurozona todavía no han discutido formalmente qué requisitos se impondrán a España a cambio de la asistencia de hasta 100.000 millones de euros, aunque sí han dejado claro que habrá "condiciones estrictas" tanto para los bancos que reciban las ayudas como para el conjunto del sector financiero. Hubo más voces. El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, no descartó que "en su momento" se modifique el fondo europeo de rescate para incluir la recapitalización directa de la banca. En una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, reconoció que es algo "de lo que se ha venido hablando en las semanas anteriores a la adopción por parte del Eurogrupo del plan de rescate de toda una serie de bancos en España". Tema estrella de la cumbre El rescate a la banca copó gran parte del debate del G-20 y de la reunión a la que ayer asistió Rajoy con los líderes de Alemania, Francia, Italia, EEUU, Reino Unido y los presidentes del Consejo y la Comisión Europea. La canciller alemana, Angela Merkel, reclamó a Rajoy "claridad" sobre los detalles de la ayuda a la banca y "rapidez" en la petición formal del rescate.