Venizelos asegura que hoy mismo habrá un Gobierno de unidad con Nueva Democracia y PasokRespeto y renegociación, éstas son las palabras mágicas. El líder de Nueva Democracia (ND) y vencedor de las elecciones griegas, Antonis Samarás, aseguró ayer que su eventual Gobierno respeta los pactos con la UE pero que buscará la "renegociación" de los términos de las medidas de austeridad a cambio de las ayudas internacionales. "Ayer (por el domingo) dije que Grecia respeta su firma. Al mismo tiempo queremos la renegociación del plan de rescate", manifestó el político conservador. Para ello, consideró "necesaria" la formación de un gobierno de "salvación nacional con la participación del máximo número posible de partidos", algo que podría estar firmado hoy mismo, según aseguró ayer el líder de la formación socialista Pasok, Evangelos Venizelos. Con todo, la canciller alemana, Angela Merkel, no se mostró tan comprensiva y rechazó tajantemente la posibilidad de renegociar el programa de ajustes con Grecia para flexibilizarlo. Abrió, eso sí, la posibilidad de nuevas ayudas para fomentar el crecimiento. Merkel dijo a los medios alemanes a su llegada a Los Cabos, donde participa en la cumbre del G20, que el nuevo Ejecutivo en Atenas deberá proseguir con la implementación de los "compromisos" heredados de los gabinetes anteriores, que acordaron los dos rescates helenos. Los comicios griegos del domingo, en los que ganaron los conservadores de ND y la posibilidad de introducir nuevos estímulos para el crecimiento de la economía griega "no alteran nada en las condiciones marco" de los acuerdos suscritos entre Atenas y Bruselas, afirmó Merkel. El mensaje de las urnas griegas podía ser más alto pero no más claro: Grecia necesita tener un Gobierno lo más pronto posible. De hecho, los líderes de las principales fuerzas políticas, según el resultado de las elecciones helenas que se celebraron ayer, se pusieron ya en contacto para investigar todas las opciones para formar Gobierno. El conservador ND ganó las elecciones por un 29,66 por ciento de los votos, y su líder Antonis Samarás recibió ayer por la mañana el orden mandatorio por el presidente de la república helena, Károlos Papulias. Tal como ocurrió tras las elecciones en mayo, el objetivo ahora es pactar, llegar a un acuerdo con los demás partidos, dado que ND cuenta solamente con 129 diputados y no llega al número "mágico" de 151, que es la mayoría absoluta. En sus primeras declaraciones tras el anuncio de los primeros resultados oficiales, Antonis Samarás destacó la necesidad del país de contar con un gobierno y al mismo tiempo honrar la firma del país en los pactos internacionales. Samarás se reunió primero con el líder socialista Evángelos Venizelos, exministro de Finanzas. Venizelos no quiere que su partido participe con sus propios diputados en un Gobierno, y propondrá a tecnócratas y personalidades extraparlamentarias. Representación amplia No obstante, el pacto entre Samarás y Venizelos esta vez sí que puede dar un gobierno sumando 162 diputados, pero ambos subrayan que el objetivo es lograr la representación parlamentaria más amplia posible, con la participación de más partidos en el esquema gubernamental. Por otro lado, la Coalición de Izquierda Radical Sýriza, de Alexis Tsipras, dejó claro que opta por mantener el papel del primer partido de la oposición, antes que participar en un gobierno. En su reunión con Samarás, Tsipras indicó al líder conservador que "sería catastrófico seguir con recortes en salarios y pensiones". Lo que seguramente es cierto es que Syriza, con el 26,89 por ciento de los votos y 71 escaños en el parlamento, representa ya una fuerza política muy importante y en los meses que vienen tendrá que traducir su poder y la ira social en una propuesta viable para salir de la crisis sin consecuencias imprevisibles. Por su parte, Fotis Kuvelis, exmiembro de Sýriza, al frente de Izquierda Democràtica, mantuvo el nivel de su partido en un digno 6,26 por ciento de los votos, y aunque perdió dos escaños en comparación con las elecciones en mayo, es el socio gubernamental más deseado por ND y Pasok. De hecho, el escenario de un gobierno entre ND, Pasok e ID es ahora el que más posibilidades suma, con una fuerza parlamentaria de 179 diputados.