La hispanoargentina avanza posiciones tras la retirada de Eni y TotalMADRID. La decisión de Eni y Total de abandonar la mayor parte de su negocio en Venezuela ha permitido a Repsol-YPF avanzar puestos en el ránking de petroleras extranjeras hasta encabezar esa lista. Según explicó ayer el embajador de Venezuela en España, Arévalo Méndez, la petrolera que preside Antonio Brufau "ya es la primera por volumen total de negocio".Méndez, en un encuentro con los medios de comunicación, quiso puntualizar que Venezuela "no expulsa" a nadie y que su actuación se limita a cumplir "con el mandato constitucional de recuperar la soberanía petrolera". El embajador recordó que la petrolera gala Total y su homóloga italiana Eni han dejado de operar los campos venezolanos que explotaban en virtud de los contratos firmados la década pasada correspondientes a la llamada apertura petrolera, al negarse a asociarse en nuevas sociedades con mayoría de la estatal PDVSA (empresas mixtas) para continuar con estas actividades. La producción total afectada por los contratos que acaban de expirar asciende a un total de 600.000 barriles diarios de crudo. Al ser preguntado sobre ante la eventualidad que Eni emprenda acciones legales para defender sus intereses en Venezuela, Méndez señaló que si la compañía decide acudir a los tribunales el Gobierno venezolano "le hará frente", aunque concedió poco futuro a una demanda judicial porque la mayoría de las empresas ha decido pasar al sistema de sociedades compartidas con PDVSA. Mientras tanto, el director ejecutivo de Eni, Paolo Scaroni, declaró ayer en la BBC que su compañía esperará un tiempo antes de reiniciar las negociaciones con el Gobierno venezolano. Si embargo, Méndez adelantó que estado venezolano ya ha asumido la gestión de estas explotaciones sobre las que prevé aumentar su capacidad.