Madrid, con un 36%, es seguida de Cataluña, con un 32,8%El informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) Sanidad privada, aportando valor, fue presentado la semana pasada en Barcelona en el marco de unas jornadas del Hospital Quirón de Barcelona. En él se afirma que Madrid es la comunidad con mayor número de personas con algún seguro médico privado contratado, seguida de Cataluña (32,8 por ciento), País Vasco (28,9), Aragón (28,3) y Baleares (28). Con un gasto que se sitúa alrededor del 2,5 por ciento del PIB, el sector privado contribuye a complementar la inversión pública en sanidad, que se sitúa en el 7 por ciento, y mantiene la buena salud pese a la actual coyuntura económica. "La sanidad privada sigue creciendo pese a la crisis", destacaba el secretario general de IDIS, Juan Abarca. El informe subraya que la sanidad privada "descongestiona" la sanidad pública y constata que las regiones con mayor penetración de las mutuas -Madrid, Cataluña y Baleares- son las que cuentan con un menor presupuesto sanitario. El informe del IDIS incluye un barómetro sobre la sanidad privada, elaborado a partir de una muestra de 2.179 españoles, que revela que sólo el 10 por ciento de los asegurados no ha usado nunca el sistema público. Sanidad privada, aportando valor también destaca que la cuota media de una mutua en España se sitúa en los 56 euros al mes, una cantidad "irrisoria" para el secretario general del IDIS si se tiene en cuenta la calidad del servicio.