La Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia nace para lograr ayudas europeasLos centros tecnológicos gallegos relacionados con la pesca, el metal y la automoción han decidido sumar esfuerzos para constituirse en una suerte de lobby autonómico para tener mayores éxitos a la hora de conseguir fondos para proyectos de investigación y desarrollo procedentes de la Unión Europea y estar en mejores condiciones de competir. Este es el principal objetivo de la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA), surgida por iniciativa de la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (AIMEN), de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados-Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de Pesca Mariscos (ANFACO-CECOPESCA) y del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG). La prioridad de los fundadores es aunar fuerzas para lograr una mayor cooperación tecnológica que permita a la alianza contar con niveles superiores de competitividad en el mercado y alcanzar, entre otros objetivos, la excelencia tecnológica, la participación conjunta en grandes proyectos consorciados así como en plataformas y foros tecnológicos, y mayores oportunidades de actuación en el ámbito internacional. De esta forma, la dimensión de ATIGA le permitirá trabajar en iniciativas integradas y multidisciplinares y también participar en proyectos consorciados para convocatorias, tanto de ámbito nacional como comunitario, tales como el Plan Interconecta II que se está negociando en estos momentos. ATIGA, con una plantilla multidisciplinar agregada de 700 empleados altamente cualificados, desarrolla cada año más de 250 proyectos de I+D+i y ofrece soporte científico-tecnológico a prácticamente todos los sectores estratégicos de Galicia, con una cartera de clientes de más de 1.400 empresas. Además, aglutinará un volumen de ingresos de más de 35 millones de euros y unos activos conjuntos que superan los 63 millones de euros. El presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia y portavoz de la ATIGA, Juan Manuel Vieites, explica que, si bien cada uno de estos tres centros tecnológicos ya es por separado líder indiscutible en su respectivo sector, fruto de esta unión, este organismo será la principal institución privada en el ámbito de la Innovación en Galicia. Asimismo, destaca el carácter abierto e integrador de esta estrategia conjunta, su apuesta decidida por impulsar la innovación en el tejido productivo gallego y su voluntad de colaboración con las Administraciones Públicas, y en especial con el gobierno de la Xunta de Galicia, prestándole todo el apoyo y colaboración que puedan requerir en la definición y aplicación de las políticas de fomento de la I+D+i.