El salvamento bancario engrosará el déficit, según EurostatLa calificadora Fitch ha redefinido los escenarios que abre el salvamento europeo a la banca española. Entre sus conclusiones, advierte sobre los riesgos de que se produzca una salida neta de capitales privados en los próximos 12 a 18 meses, algo que demandaría un soporte extra por parte del Banco Central Europeo. Por tanto, la agencia esperaría una fuerte declaración pública de compromiso por parte del BCE y de los líderes de la eurozona para suministrar el apoyo necesario a los países que lo precisen. Por otra parte, Fitch señala como elementos que puedan desencadenar revisiones de rating los siguientes: la debilidad de la deuda, una eventual salida de Grecia del euro, y las reformas (este factor, en sentido positivo). Puede elevar el gasto público Por otra parte, el salvamento al sector financiero español solicitado a la UE por el presidente del Gobierno, y concretado en una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros, engrosará el déficit español, según Eurostat, la oficina estadística comunitaria. "Elevará directamente la deuda pública española. También habrá un impacto directo sobre el déficit para España por el gasto en los intereses del préstamo", asegura Eurostat. Además, dependiendo de cómo se haga la recapitalización, el impacto del rescate en el déficit podría ser mucho mayor, según la oficina. "La inyección de capital se considerará como una transacción financiera sin impacto en el déficit público, si el Gobierno actúa de la misma forma que un inversor privado, buscando una tasa de retorno de mercado", explica. Por el contrario, la recapitalización "se considerará gasto público, con impacto en el déficit, si se dedica de facto a cubrir las pérdidas de un banco". Eurostat analizará, en cooperación con el Instituto Nacional de Estadística, cada recapitalización caso por caso una vez que se conozcan los detalles.