La juez Miriam Iglesias fija la vista oral para el 21 de febrero del año que vienemadrid. El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid decidió ayer llamar a declarar el próximo 21 de febrero al consejo de Endesa, al presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, y al director general de La Caixa, Isidre Fainé, al tiempo que rechazó que acudieran como testigos al tribunal el presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, y el de E.ON, Wulf Bernotat.El juzgado estudia una denuncia presentada por Gas Natural el pasado 21 de noviembre de 2005 contra el consejo de la eléctrica al considerar que ésta vulneró el deber de diligencia y que cometió una infracción del deber de pasividad que exige la ley de opas. Gas Natural reclama en dicha denuncia una indemnización que les compense los daños provocados.No es la primera vez que Gas Natural ha tomado medidas legales en contra del consejo de Endesa, con el que mantiene una dura batalla legal.El 16 de diciembre, la gasista catalana presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores una denuncia -con petición expresa de apertura de expediente sancionador- por una presunta infracción de la normativa del mercado de valores. El pasado 30 de marzo, la CNMV decidió archivar la denuncia.El 27 de diciembre, Gas Natural presentó en el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona una demanda por vulnerar el deber de pasividad. El pasado 13 de febrero el juzgado desestimó la aplicación de las medidas cautelares que había solicitado y ahora este tribunal se encuentra a la espera del fallo.El 4 de abril la empresa de Gabarró presentó una denuncia en la que ponía de manifiesto que directivos de Endesa y de E.ON pudieron utilizar información privilegiada antes de que el grupo alemán lanzase su opa sobre Endesa el 21 de febrero. En este caso, Gas Natural también pidió la apertura de un expediente sancionador, que el Comité Ejecutuivo de la CNMV también acordó archivar.En la vista de ayer se preveía que también se analizara la denuncia presentada por Endesa el pasado mes de enero contra el pacto entre Gas Natural e Iberdrola para repartirse sus activos.Endesa alega que el acuerdo entre ambas empresas tiene por objeto hacer frente al pago de las obligaciones que ha adquirido Gas Natural en el contrato de préstamo.El pacto entre la eléctrica de Ignacio Galán y la gasista se encuentra de todos modos en duda. El Tribunal Supremo tendrá que fallar, previsiblemente, después del verano sobre el recurso contencioso administrativo que la eléctrica presentó ante la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la opa de Gas Natural con condiciones más suaves que las impuestas por la CNE y en contra de los argumentos del Tribunal de Defensa de la Competencia.Por otro lado, Accionistas Asociados mostró ayer su indignación por la situación que están viviendo los minoritarios de Endesa. Esta asociación indicó que a su parecer los accionistas de Endesa asisten atónitos a un largo proceso de opa que no termina de resolverse, "hartos de contemplar el circo judicial al que se está sometiendo el proceso". Esta semana, los accionistas de Endesa indican "hemos recibido dos malas noticias: nuestros títulos caían un 7,10% (después de que la eléctrica repartiese un dividendo de 2,095 euros por acción) y como consecuencia, Gas Natural y E.ON comunicaban a la CNMV un ajuste de precio en sus ofertas a la baja. Además, para el reparto de la retribución los gestores de Endesa han solicitado un crédito por valor de 2.700 millones".