A poco más de medio año para que finalice el compromiso industrial con Sepi, Christian Schmidt, presidente de Babcock Power España, es optimista. La empresa fue vendida al grupo alemán Babcock Borsig y, tras la quiebra de esta compañía, el Estado buscó otro dueño y lo encontró en Austrian Energy. Tras el rechazó inicial de los sindicatos a la venta, el grupo de bienes de equipo ve la luz.P ¿En qué situación está Babcock?R Vamos por el buen camino. Hace dos semanas cerramos un gran contrato en China para fabricar una planta de gasificación. También hemos conseguido otros pedidos en Qatar y en Brasil. En los últimos meses hemos logrado una cartera de 170 millones de euros, doblando las previsiones. Ya hay carga de trabajo hasta mediados de 2008.P ¿Se empiezan a creer los sindicatos que el proyecto es serio con estas perspectivas? R Las relaciones con los sindicatos han mejorado porque les hemos demostrado que vamos en serio y que estamos comprometidos con la empresa. Creemos que Austrian Energy y Babcock se complementan. Hace tiempo que no oigo manifestaciones con lemas como "ATB lárgate".P ¿Está definida la plantilla? R Si. Que la empresa sea rentable es la mejor garantía de futuro para la propia compañía y para los trabajadores. Nos movemos en un mercado muy competitivo a nivel internacional, como es el caso de India, donde los niveles salariales son mucho más bajos que en España.P ¿Cuando ganarán dinero? R En el 2007 alcanzaremos el punto de equilibrio y facturaremos cien millones de euros.P ¿Por qué en España han conseguido tan pocos contratos? R Por la fuerte competencia pero no nos rendimos porque el mercado energético se mueve muy deprisa y se van a hacer muchas inversiones en el mundo, sobre todo en Europa. El grupo Austrian Energy ha alcanzado un nivel de contratación de 1.000 millones de euros, cifra superior a su facturación anual. P ¿Cuánto dinero retenido les tiene que dar todavía Sepi? R Alrededor de 30 millones de euros que esperamos recibir antes de los compromisos industriales que tenemos con el Estado, que finalizan en febrero de 2007. P ¿Va a vender Austrian Energy terrenos para que se ponga un centro comercial?R No. Los terrenos son de la empresa y no hay intención de venderlos. Se necesitan para desarrollar los pedidos. Sin espacio no hay naves y no se puede producir.P ¿Tienen pensado das más cabida a los trabajadores españoles en la directiva del grupo? R Se va a incorporar una directora financiera de Bilbao, Teresa Palomera. De todas formas, de los 417 trabajadores de Babcock sólo uno es extranjero, el consejero delegado Peter Klug y es ya como si fuera de Bilbao (bromea).P ¿Pensaron en algún momento en abandonar el barco? R Nunca. No soy una persona que se rinde, aunque me imagine que iba a ser más sencillo.