El ejecutivo de Unedisa plantea una fusión de plataformas digitalesEspaña tiene el nivel de lectura más bajo de Europa pero, con 134 cabeceras, es el segundo país del Viejo Continente con más diarios. Con un consumo que cae en picado y una inversión publicitaria cercana a los niveles de mediados de los 90, el diagnóstico es simple: "sobran periódicos". Con este argumento, el consejero delegado de Unidad Editorial, Antonio Fernández Galiano, que ayer fue nombrado presidente de Uteca, la patronal de las televisiones privadas, auguró "la quiebra o cierre ordenado" de varios medios de comunicación y no descartó que se produjeran fusiones. "Es muy difícil por el personalismo y las líneas editoriales, pero el escenario que ha motivado a las televisiones a fusionarse es el mismo que el de medios escritos y no me extrañaría que hubiera fusiones", aseguró Galiano en una conferencia organizada por el Foro de Nueva Comunicación. El consejero delegado de Unedisa, que acaba de aprobar un ERE de 128 personas en El Mundo, defendió que los medios tienen que ajustarse. Primero hay que recortar los elevados gastos laborales, que se han disparado un 45 por ciento desde 2001 y, segundo, reducir las inversiones en infraestructuras. Así, Galiano apeló a una fusión de las plataformas de distribución de diario digitales como Orbyt, creada por Unedisa, o Kiosko y Más donde está ABC. "Hay que racionalizar los costes. no tiene sentido que exista más de una plataforma de distribución para la venta de periódicos online".