La gerente del FMI asegura que "encerraría a los líderes y escondería la llave" hasta que lo hicieranToda paciencia tiene un límite y la de los líderes de EEUU, Reino Unido y Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto a sus homólogos de la eurozona parece haberlo rebasado. La más crítica, ayer, fue Christine Lagarde quien en una conferencia en Riga (Letonia) espetó que "encerraría a los líderes europeos en una habitación, cogería la llave y los dejaría allí hasta que acordaran un exhaustivo y completo plan" para reformar Europa. Pero no fueron menos indulgentes el presidente norteamericano Barack Obama y el primer ministro británico David Cameron en su conversación telefónica el martes, cuyo contenido trascendió ayer, en la que exigieron respuestas a la Europa del euro, instando a sus líderes a la elaboración de un plan inmediato para resolver la crisis de la deuda de la eurozona. Con estos llamamientos los líderes añaden más presión sobre la canciller alemana, Angela Merkel, para que facilite el camino para un acuerdo que resuelva las actuales tensiones. De hecho, Cameron tiene previsto viajar hoy a Berlín para citarse con la canciller alemana Angela Merkel. Él y Obama "coincidieron en la necesidad de un plan inmediato para enfrentar la crisis y restaurar la confianza del mercado, así como la necesidad de una estrategia a largo plazo para garantizar una moneda única estable", según explicó la primer ministro portavoz del gabinete de Obama, Vickie Sheriff. Obama también tuvo ocasión de hablar por teléfono ayer con la propia Merkel, y el primer ministro italiano, Mario Monti, con quienes discutió la necesidad de adoptar nuevas medidas para revertir la actual crisis en la zona euro. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, explicó a los periodistas que Obama coincidió con Merkel y Monti "en la importancia de adoptar medidas para reforzar la resistencia de la eurozona y el crecimiento tanto de Europa como internacional". Los mercados, ansiosos Lagarde explicó a Reuters durante su estancia en Letonia que "el plan maestro que todos firmen será importante porque establecerá una visión, una determinación colectiva. Y eso está faltando en este momento". Grecia, Irlanda y Portugal ya están inmersos en un programa de rescate y los mercados financieros están cada vez más ansiosos por el riesgo de que España deba recurrir a la misma ayuda. Lagarde aclaró que los españoles deberán decidir cómo quieren abordar el tema, y aclaró que "no me toca a mí" opinar sobre eso. "A mí no me pidieron eso, no he recibido ninguna solicitud al efecto de tener un programa". La directoragerente del FMI elogió, sin embargo, al Gobierno español por sus reformas laborales y de las jubilaciones, diciendo que no necesita adoptar medidas adicionales.