Los socialistas reclaman finalmente una comisión que investigue BankiaEl ministro de Economía, Luis de Guindos, y el portavoz económico socialista en el Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, continuaban negociando a cierre de esta edición el apoyo del PSOE a la reforma financiera que se vota hoy en el Congreso, toda vez que el Gobierno ha abierto la puerta a que el texto no se convalide directamente como decreto ley, sino que se tramite como proyecto de ley para que, así, puedan introducir enmiendas. El optimismo sobre el resultado final de la negociación variaba anoche en unas y otras filas. Fuentes populares confiaban abiertamente en que el PSOE vote afirmativamente a la segunda reforma del Gobierno y "se imponga el sentido común" habida cuenta de las dificultades económicas de la semana. Insisten en que una abstención -no contemplan el voto negativo- no se vería igual que un respaldo en el exterior y recuerdan que los socialistas votaron en contra de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Además, apuntan que el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se comprometió en la reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado viernes en Moncloa a respaldar el texto y aseguran que "las presiones internas" son las que, a última hora, hacen dudar al secretario general. Sin embargo, fuentes socialistas ven "muy difícil" que su bancada vote sí al decreto. "La abstención o el voto negativo dependerá del margen de negociación que reconozca el Gobierno en la tramitación", apuntan para condicionar su decisión a que se abra, además, un diálogo sobre los recortes en sanidad y educación. Rechazan igualmente un compromiso expreso de Rubalcaba en Moncloa y que las diferentes opiniones que han dividido al partido sobre Bankia se hayan extendido al decreto financiero. En este contexto, el PSOE anunció a última hora que -como IU- pedirá una comisión de investigación sobre Bankia ante la falta de concreción en las comparecencias.