La capitalización del negocio de energía renovables, con salida a bolsa o la entrada de capital, podría ser en 5 años Acciona busca novios para su filial de renovables. Y no será a muy largo plazo. La compañía que preside José Manuel Entrecanales no descarta ampliar capital y abrir la puerta a nuevos socios. Según explicó ayer tras la celebración de su junta de accionistas, esta entrada podría ser en cinco años. Tras conocerse la noticia, las acciones cerraron la jornada bursátil con una subida del 0,69 por ciento. Entrecanales usó la palabra "conveniente" a la hora de hablar de las ventajas que supone capitalizar la división de energía de Acciona y aseguró que le parecen "atractivas" tanto una eventual salida a bolsa como la entrada de un socio, lo que dependería de "quién sea el socio, cómo estén los mercados de valores, cómo se proyecte la salida o de la coyuntura". Además, dijo, sería una decisión que no podría tomar hasta que no se aclare el marco regulatorio energético, ya que, en los últimos cinco años, ha habido "al menos tres cambios que afectan a renovables". José Manuel Entrecanales no pudo ser más directo y recordó que "las inversiones de su compañía están en el exterior. Con un marco regulatorio favorable, Acciona podría invertir cantidades importantes de dinero en España". Aunque dejó claro que él no va a decirle al Gobierno lo que tiene que hacer", reconoció que el sector debe racionalizarse y reorganizarse, pero que la "paralización radical de los nuevos proyectos" no es "positiva", da "incertidumbre al futuro" e impide a la compañía redactar una "estrategia de futuro". Así, el presidente de Acciona dijo que su grupo actualmente dirige todo su esfuerzo inversor al extranjero pese a que España presenta un importante potencial para inversiones en esta actividad. El responsable de la compañía tuvo también palabras para el déficit tarifario, no sin antes recordar a sus socios que el sector de las energías renovables, "que cuenta con márgenes muy estrechos, ya ha asumido muchos sacrificios y no puede asumir más". Para Entrecanales, se trata de "un problema complejo", consecuencia del "efecto conjunto de todos los componentes del sistema eléctrico", por lo que no puede "hallarse la causa en las energías renovables ni solucionarse el problema a costa de éstas", añadió ante la Junta. Confianza en el Gobierno No obstante, el máximo responsable dio una de arena y otra de cal y tranquilizaba a los accionistas al decir que manifestaba su "confianza en que el Gobierno mantiene esta apuesta de futuro y sigue creyendo en ella como un vector principal de crecimiento económico e industrial". "Si ello es así, lo prioritario sería despejar urgentemente la incógnita actual sobre el ritmo de desarrollo del sector", solicitó. Por otro lado, José Manuel Entrecanales indicó que analizará la posibilidad de retribuir al accionista con el dividendo flexible o script dividend. En la junta, también se aprobaron la amortización de cerca del 10 por ciento del capital actualmente en autocartera y el reparto de un dividendo complementario de 1,974 euros por acción, el 4 de junio. Las propuestas del Consejo fueron aprobadas con más del 90 por ciento de los votos a favor.