Se prevé que en 2015 circularán en España 200.000 vehículos con este combustible Repsol y la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), han firmado un acuerdo para promover el uso del autogas entre los vehículos de las 20.000 empresas asociadas a esta organización en toda España. El acuerdo, firmado por el director de Ventas de GLP España de Repsol, Francisco Javier Gutiérrez Bucero, y el presidente de Conaif, Esteban Blanco Serrano, incluye importantes descuentos e incentivos para el uso del autogas en las flotas de empresas y profesionales de la instalación, como fontanería, calefacción, climatización, protección contra incendios y electricidad, entre otras actividades. Incentivos De este modo las empresas instaladoras podrán optar a ayudas en combustible de hasta 500 por vehículo nuevo adquirido con motor bifuel (gasolina y autogas), y descuentos a la hora de suministrarse con este carburante, tanto en las estaciones de servicio del grupo Repsol, como en las instalaciones autónomas de suministro. Las previsiones en este sentido son que el autogas, que ya es utilizado en Europa por 9 millones de vehículos, estará implantado en unas 400 estaciones de servicio de Repsol por toda España a finales de 2015 "El autogas empieza a consolidarse como una excelente alternativa de ahorro y sostenibilidad", explica el director general de la Asociación Española de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (Aoglp), José Luis Blanco, que durante la Jornada sobre Vehículos propulsados por Gas Licuado para automoción, organizada por la Comunidad de Madrid, realizó la previsión de que durante 2015 un total de 200.000 vehículos impulsados con autogas circularán por las carreteras españolas. Durante su ponencia, Blanco aseguró que estas previsiones van a ser posibles gracias a la apuesta decidida de todos los operadores por el mercado del autogas, que llevarán a esta industria a crecer exponencialmente en los próximos años. Gracias a iniciativas como ésta, la industria del autogas empieza a dar pasos de gigante en España, ya que además de posicionarse como un gran aliado para combatir la crisis, por permitir un ahorro medio de entre el 20 por ciento y el 40 por ciento en el gasto en carburante con respecto a los combustibles tradicionales, goza de importantes beneficios medioambientales, gracias a sus bajas emisiones de CO2. Por este motivo, desde la Asociación se ha reclamado más ayudas por parte de la Administración, que recordó que estas características han llevado a la Comisión Europea a considerar el GLP como un carburante alternativo de diversificación que podría llegar a cubrir el 5 por ciento del mercado en el año 2020.