Quieren que se les compense por los retrasos en la obtención de permisosSacyr quiere más dinero por las obras del Canal de Panamá. La constructora que preside Manuel Manrique ha visto como en el primer trimestre sus resultados caían de forma notable pese a volver a los números negros y no está dispuesta a asumir los mayores costes en los que ha incurrido en la construcción de las exclusas. Según recoge el diario La Prensa, el director general del Grupo Unidos por el Canal, Bernardo González, ya habría adelantado su intención de realizar una petición en este sentido al Gobierno panameño a finales del mes pasado aprovechando la celebración del primer gran Congreso Internacional de Ingeniería e Infraestructura Canal de Panamá. Según recoge este diario, González indicó que se han registrado costes adicionales en las operaciones debido al retraso en los permisos, que ha provocado paros en sus labores porque las pruebas no estaban aprobadas, así como el exceso de lluvias. Los trabajadores del Grupo, formado por Sacyr, Impregilo, Jan De Nul y Constructora Urbana, hicieron un paro alegando el incumplimiento del pago de sus prestaciones laborales y solicitando un aumento salarial. Como resultado de las negociaciones, GUPC pagó los montos corregidos de las compensaciones. Además, se emitió un decreto para regular el salario mínimo para las actividades relacionadas con el uso y mantenimiento del Canal. El 23 de marzo, los trabajadores del consorcio convocaron otro paro por una reclamación sobre los cálculos de las retenciones del impuesto de renta y otros asuntos relacionados a la negociación de una convención colectiva. El paro se mantuvo hasta el 26 de marzo y las labores se reiniciaron un día después. Este paro no incluyó a los trabajadores de los subcontratistas y otros proveedores de servicios. La constructora tiene previsto acudir a los mecanismos recogidos en el contrato firmado con la Autoridad del Canal del Panamá, según el cual el consorcio puede plantear sus exigencias ante la propia autoridad; si no hay acuerdo pueden acudir ante una junta de adjudicación de disputas; y en última instancia ante un Tribunal de Arbitraje Internacional. Sacyr aseguró que mantiene negociaciones al respecto con la Autoridad del Canal. Ajustar el calendario González afirmó que están tratando de ponerse a la par del calendario previsto para que el proyecto esté terminado en octubre de 2014, pese a que comenzaron a vaciar en julio de 2011, seis meses después de lo previsto. El proyecto de ampliación lleva un avance de un 35 por ciento, y el de construcción del tercer juego de esclusas tiene un 22 por ciento de adelanto, lo que le ha permitido a Sacyr recibir los premios por cumplimiento.