La eléctrica descarta realizar una opa y refuerza su apuesta por las renovablesmadrid. Iberdrola cerró ayer la compra de otro 11 por ciento de Gamesa a la Corporación IBV, de la que es accionista con un 50 por ciento del capital, por 445 millones de euros. De este modo, la eléctrica que preside Ignacio Galán, controla ya de forma directa un 17 por ciento, después del 6 por ciento que compró a la Corporación el 29 de diciembre del año pasado.La Corporación IBV, participada al 50 por ciento por BBVA e Iberdrola, tiene un 14,78 por ciento de Gamesa, por lo que indirectamente la eléctrica se puede atribuir otro 7,38 por ciento del capital del fabricante de aerogeneradores.Iberdrola que ahora controla en total un 24,38 por ciento descarta lanzar una opa, al menos por el momento, sobre la empresa y asegura que no se producirán cambios en el consejo de administración de la compañía.La eléctrica explicó que los servicios jurídicos han analizado la operación y no están obligados por la ley de opas a realizar una oferta por el 100 por cien de la compañía.Acciona no entraDurante varios meses circularon rumores sobre un posible interés de Acciona por entrar en el capital de Gamesa. Ahora con la toma de esta participación por parte de Iberdrola la entrada es ya prácticamente imposible.A día de hoy, Iberdrola es líder mundial del sector eólico, con una capacidad de 4.004 MW al cierre del primer semestre, de los que 308 MW se encuentran fuera de España. La eléctrica participa con Gamesa en el concurso de Portugal. Según fuentes consultadas, la compañía presentó un recurso contra el resto de candidaturas, que fue rechazado por la justicia portuguesa, lo que ha retrasado la adjudicacióde estos permisos, probablemente, hasta finales de este mes. La adquisición de este nuevo paquete accionarial de Gamesa, sociedad nacida en el año 1976, sirve además para seguir ratificando la firme apuesta de Iberdrola por el desarrollo del tejido industrial y del sector eólico, uno de los principales motores de crecimiento de la economía española en los últimos años.De hecho, Iberdrola, tal como indicó "se ha convertido en un referente internacional en el área de las energías renovables, en el marco de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible". La eléctrica, que en estos momento se encuentra preparando su próximo plan estratégico, se propone alcanzar los 6.200 megavatios de potencia en 2008 y los 10.000 megavatios en 2011.La expansión internacional será una de las claves para conseguirlo, por lo que Iberdrola tiene ya oficinas en Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Grecia, Portugal, México y Brasil. La compañía cerró recientemente dos operaciones en este ámbito: una en Estados Unidos, donde compró la empresa Community Energy, y otra en China, donde firmó un acuerdo marco con el ayuntamiento de Bayannaoer, en el norte del país, para buscar emplazamientos en los que instalar parques eólicos. Otros proyectosAl margen del sector eólico, Iberdrola tiene trece proyectos en cartera para instalar plantas de energía solar termoeléctrica en España, que suman una potencia de 605 megavatios. Además, prevé instalar una planta de biomasa forestal en Corduente (Guadalajara), construir una planta de bioetanol en Barcial del Barco (Zamora) y desarrollar proyectos de energía de las olas, concretamente, cuentan con un proyecto en estado avanzado en Santoña, en alianza con Ocena Power Technologies y la petrolera gala Total.Iberdrola quiere promover instalaciones de este tipo también en la costa francesa.