Galán obtiene financiación por 1.000 millones, ampliable a 1.200 millonesIberdrola ha puesto en marcha una reorganización de sus negocios en Brasil. La compañía ha presentado al organismo regulador carioca Aneel una petición para realizar una reestructuración societaria de algunas de las empresas que componen Iberdrola Energía do Brasil. El objetivo, según indica la eléctrica, es adaptar el modelo de gobierno adoptado por la empresa en todo el mundo y reducir los costes operacionales de la compañía. Concretamente, esta modificación supone una reorganización para adaptar las sociedades existentes en Brasil al patrón que Iberdrola tiene en otros países, creando un holding del que cuelgan los negocios regulados y liberalizados. Dentro de estas operaciones que componen la reestructuración, está prevista la incorporación de la Empresa Paranaense Comercializadora, que antes controlaba una parte de Elektro. Con esta reestructuración, la eléctrica española controlará desde una sola compañía el negocio de Elektro, la octava mayor distribuidora de energía de Brasil. La operación además tiene que ser sometida a la deliberación de la asamblea general de accionistas de Elektro. Como ya adelantó el diario brasileño O Globo el pasado 3 de mayo, la eléctrica se mantiene abierta a todas las opciones sobre Neoenergia y previsiblemente podría dar hoy en su presentación de resultados una posición sobre una operación que no acaba de cerrarse tras varios meses consecutivos de negociaciones. La distribuidora brasileña fue adquirida por Iberdrola el pasado mes de enero por 1.800 millones de euros. Elektro es una de las principales suministradoras del mercado carioca. Su ámbito de actuación son los Estados de Sao Paulo, donde es la tercera distribuidora, y Mato Grosso. Cuenta con 2,17 millones de clientes y una red eléctrica de 105.792 kilómetros. En medio de los movimientos protagonizados por Iberdrola, ayer el grupo anunció que ha cerrado, a través de la filial Iberdrola International, una operación de financiación que incluye un préstamo y un crédito revolving y que tiene un importe de 1.000 millones de euros, ampliable a 1.200 millones. La ampliación podrá realizarse a solicitud de la propia Iberdrola International. En concreto, la operación consiste en un préstamo por importe de 536 millones de euros y un crédito revolving por otros 464 millones. Esta fórmula consiste en un crédito sin número fijo de cuotas y suele utilizarse para mejorar la liquidez en la operativa diaria. El vencimiento del préstamo se producirá al tercer año de la firma de la operación, si bien en el primer y segundo aniversario la empresa podrá pedir sendas ampliaciones en un año. El tipo de interés del préstamo es de euribor más un margen de 150 puntos básicos anual, mientras que el crédito tiene un tipo de euribor más 140 puntos básicos anual. Precaución con Bolivia Tras la cadena de nacionalizaciones a empresas españolas, primero con YPF y luego con Red Eléctrica, el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, aseguró que Iberdrola "deberá tener en cuenta todo lo que ha ocurrido" en este país con respecto a las expropiaciones. "El problema ahora es el tercer eslabón de la cadena, se ha nacionalizado la generación de electricidad y el transporte, queda la distribución y en distribución Iberdrola tiene una importante inversión en La Paz y El Alto, que son las dos ciudades más importantes del país", advirtió Mesa a lainformación.com. En cualquier caso, Mesa matizó que esto no significa que "vaya a ser la próxima medida que tome el Gobierno boliviano, pero cuando menos, Iberdrola tendrá que considerarlo". Por último, el expresidente boliviano aseguró que las políticas populistas son excepciones dentro del mapa latinoamericano.