El Frob controlará un 95 por ciento de BFA al convertir 4.465 millones de ayudas en accionesEl grupo financiero podría recibir más fondos públicos para completar su salvamentoLa primera decisión del nuevo presidente de BFA-Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha sido reclamar la nacionalización de la entidad, matriz de Bankia. El banquero vasco sustituyó ayer a Rodrigo Rato al frente de la entidad tras la aprobación de los respectivos consejos de administración. Los planes del nuevo primer ejecutivo, en consonancia con el Gobierno, pasan en primer lugar por la conversión en acciones de BFA de las ayudas de 4.465 millones otorgadas por el Frob en 2010, para el proyecto de unión Caja Madrid y Bancaja con otras cinco entidades de menor tamaño. De esta manera el Estado se convertirá en socio mayoritario de la entidad que controla el 45 por ciento de Bankia. En concreto, con esta operación el Frob pasará a tener alrededor de un 95 por ciento del capital de BFA, aunque este porcentaje puede variar ligeramente en función de los ajustes finales en la valoración del patrimonio. Las participaciones preferentes se transformarán en títulos ordinarios, lo que mejorará la rentabilidad del grupo, ya que por esta deuda debía de pagar en torno al 8 por ciento de interés. Sin embargo, se espera que ésta no sea la única contribución al salvamento de BFA-Bankia, ya que se podría inyectar más ayudas a través de bonos convertibles en acciones (denominados CoCos) que supondrán unos intereses del 8 por ciento. La decisión de Goirigolzarri de solicitar la conversión de las preferentes del Frob en capital era esperada, ya que la incertidumbre sobre el plan de acción sobre Bankia no sólo había deteriorado la acción, que perdió 700 millones de capitalización en tres días, sino que había arrastrado a todo el sector. Ante los insistentes rumores sobre la nacionalización parcial de BFA-Bankia durante toda la mañana de ayer, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestó desde Lisboa, donde se encontraba en la cumbre hispano-lusa, que la decisión la debía tomar el consejo de administración de BFA. Los consejos extraordinarios, que en un principio iban a celebrarse el viernes, se adelantaron al día de ayer. Según el guión previsto, primero en celebrarse, el de Bankia, certificó el cambio en la presidencia, si bien en él no se estudió los planes de futuro de la entidad. Durante el mismo, presentó su dimisión, José Manuel Fernández Norniella, hasta ayer vicepresidente del banco y hombre de confianza de Rodrigo Rato. Después, a media tarde, se inició el consejo de la matriz, BFA, durante el cual también se consumó el cambio en la presidencia y la petición de que el Frob materialice la conversión de las preferentes. Goirigolzarri, que vuelve al primer plano de la banca tras abandonar BBVA hace casi tres años, en sus primeras palabras como presidente de Bankia declaró que "asumo el puesto con una gran sentido de la responsabilidad y al mismo tiempo con una gran ilusión", porque "creo que tenemos entre las manos un proyecto de extraordinario futuro". En estas primeras declaraciones, Gorigolzarri hizo una referencia a clientes, accionistas y empleados. "Quiero transmitir esta confianza -en el proyecto de futuro- de forma clara a nuestros clientes y accionistas". También se ha mostrado convencido de que con el trabajo de su plantilla Bankia va a ser más "fuerte, rentable y potente". Rodrigo Rato, por su parte, se despidió de los empleados de Bankia a través de un email, en el que agradecía el esfuerzo realizado.