Un grupo internacional determinará la indemnización y Folgado se dirige ahora a Perú para estrechar lazosPrimer asalto entre Bolivia y Red Eléctrica para fijar la compensación por la expropiación de su filial en el país. El presidente del grupo, José Folgado, se reunió ayer con el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Juan José Sosa, para fijar el mecanismo que determinará la compensación y se acordó que será una empresa internacional y de reconocido prestigio quien fije el precio. Se trata de un avance respecto a cómo se está gestionando la expropiación de YPF a Repsol en Argentina, ya que en este caso será el Tribunal de Tasación del país el que determine la compensación, por lo que no promete ser muy imparcial. Así, desde Bolivia han querido ser más conciliadores en este aspecto. Sin embargo, hay que recordar que horas antes del encuentro la Vicepresidencia del país indicó que, tras realizar los descuentos pertinentes, la indemnización sería diminuta y citó un informe de PwC que da un valor de 5 millones de euros. Ahora tras esta primera reunión se abre un periodo de colaboración, cuyo primer paso es la búsqueda y selección conjunta de la mencionada compañía que fijará el precio. El grupo dejó claro que no comparte la decisión adoptada por el Gobierno de Evo Morales destinada a modificar un sistema que funciona desde hace años con unos estándares de calidad reconocidos internacionalmente, como lo demuestra la alta calidad de la red de transporte de esta filial con una disponibilidad que en los últimos años ha sido de más del 99,7 por ciento.Además, Red Eléctrica reivindicó que ha realizado un importante esfuerzo inversor en el país. A los más de 74 millones de dólares invertidos desde el 2002 hasta el 2011, de los cuales 69 corresponden a proyectos de la red de transporte, hay que añadir otros 14 millones de dólares en curso, lo que ofrece una cifra superior a los 88 millones de dólares. La división internacional de Red Eléctrica opera, además de en Bolivia, en Perú, por lo que Folgado se ha desplazado a este país para estrechar lazos, aunque desde el grupo se ha valorado la seguridad jurídica de sus inversiones en el país andino y su política de inversión estable.