PwC dice que el resultado bruto de Imagina está sobrevalorado en 104 millonesPricewaterhousecoopers (PwC), la firma que se ha encargado de auditar las cuentas de Imagina, no se cree el último balance presentado por la compañía, correspondiente al año 2010 y que ha sido aprobado hace apenas unos meses por la junta de accionistas. La empresa, matriz de Mediaproducción y de la que Jaume Roures es administrador, ha declarado unas pérdidas antes de impuestos de 10,5 millones de euros, pero, según dice PwC, "las cuentas del ejercicio no expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera" de la sociedad. El auditor explica que Imagina no ha considerado el impacto que la propuesta de convenio anticipado de Mediapro tiene en la valoración de la deuda y por lo tanto el importe de créditos a empresas del grupo a largo plazo como el resultado antes de impuestos se encuentran sobrevalorados en 104,2 millones. Es decir, que los números rojos tendrían que multiplicarse por más de diez, hasta 114,7 millones. Salvedades al balance Pero ésta no es la única advertencia significativa que hace el auditor. PwC advierte además de que la memoria de la sociedad "no desglosa la información requerida por la Ley de Sociedades de Capital relativa a la participación directa o indirecta ni a los cargos o funciones que ostentan los adminitradores en empresas cuyo objeto social es idéntico, análogo o complementario". Con unas pérdidas netas declaradas de 7,3 millones de euros, a 31 de diciembre de 2010 el fondo de maniobra de la sociedad presenta cifras negativas debido principalmente al importe que estaba pendiente de pago a empresas del grupo y a entidades financieras por un préstamo sindicado, aunque los administradores, según resalta el auditor, han formulado las cuentas anuales "siguiendo el principio de empresa en funcionamiento". La cúpula gana un 8,5% más Con Mediapro en concurso en 2010, llama la atención que el consejo de administración de Imagina obtuviera durante ese periodo una retribución de 3,8 millones de euros, lo que supone un 8,5 por ciento más que en el año anterior, cuando ganó 3,5 millones. No obstante, hay que tener en cuenta que un año antes había saldos pendientes de pago a los miembros del consejo por importe de 569.976 euros y que la cifra en 2010 se ha reducido a 238.454 euros, por lo que esa diferencia obedecería precisamente al cobro de esos atrasos.