A principios de 2011 la compañía completaba el proceso de implantación de su marca en todas las filiales del grupo, iniciado en 2007, tras el lanzamiento de su expansión internacional. Ese año, la compañía ampliaba su presencia a nuevos mercados, Reino Unido y EEUU, como punto de partida y a través de la compra de Scottish Power. El valor de la marca de Iberdrola ya había empezado a crecer antes de manera significativa desde que la compañía decidiera renovar su imagen y asociarla a la idea de sostenibilidad a finales de 2002. En esa época, la eléctrica "ya hacía inversiones en renovables", puntualizan desde la compañía. Y solo un año después la compañía empezaba a cosechar los primeros beneficios derivados del reposicionamiento estratégico a través de un proceso de transformación interna en respuesta a los cambios de mercado: Iberdrola pasó a ser la empresa con mejor imagen global y con mayor notoriedad de las empresas energéticas, una imagen de marca cálida, cercana, que cuida al consumidor, a la sociedad, al medio ambiente. Diferenciación La apuesta de Iberdrola por las energías renovables es una apuesta por la diferenciación respecto a sus competidores nacionales e internacionales. "Una empresa es sostenible cuando para realizar su actividad con los recursos actuales no compromete los de las generaciones futuras", según Raquel del Pozo, brand management de Iberdrola. Lo confirma su liderazgo en la generación eólica como motor de crecimiento de cara al futuro. Su crecimiento internacional en mercados tradicionalmente difíciles y competitivos como el británico y el americano es "el mayor logro en los últimos años de la compañía", destaca la consultora Interbrand en su último informe sobre el valor de las marcas españolas. La marca, uno de los activos más importantes para Iberdrola, es un elemento diferenciador clave respecto al resto de compañías del sector. "Es el vehículo que transmite nuestros valores", defienden desde la compañía, que se sintetizan a nivel global en "innovación, liderazgo en renovables, respeto y responsabilidad". Por su compromiso de respeto con el medio ambiente, Iberdrola decidió identificarse con un color que les representase y diferenciase, derivado de la oferta de "una energía excepcionalmente limpia", en palabras de la directiva de Iberdrola. La compañía ha realizado un gran esfuerzo para unificar sus marcas más allá del logotipo, creando verdaderas sinergias entre sus empleados y unificando la gestión de la marca y la comunicación. Para Interbran, "aunque estratégicamente se están ciñendo a un plan de transición de marcas, aún queda trabajo por hacer en términos de migración y notoriedad de la misma entre los usuarios finales". Ha subido un puesto respecto al anterior ranking Interbrand, ahora es la séptima marca nacional por valor, un valor que ha crecido desde los 794 millones en 2009 hasta los 872 millones en 2011. Pero en España, la marca sigue luchando con la situación de un sector marcado por el déficit tarifario y la poca movilidad de clientes. Escalada de valor La escalada de valor de la marca desde que iniciara el proceso de internacionalización no se ha frenado. La conversión en un operador global, líder en energías renovables, con una voz diferenciada en los mercados en los que opera, ha sido un éxito. El pasado año había sido elegida mejor utility de Europa y primera compañía española por el Institutional Investor Research Group, a partir de los resultados de su ranking 2011. Además, "Iberdrola gestiona de manera excepcional los patrocinios a nivel global", apuntan desde Interbrand, aunque su punto fuerte siguen siendo las campañas institucionales, apoyadas en el éxito del patrocinio de la Volvo Race y de la Selección Española de Fútbol, con alto impacto para la marca. Iberdrola ha multiplicado por 4,5 su tamaño en los últimos siete años, hasta convertirse en la empresa española mejor posicionada en su sector a nivel internacional, y se ha colocado entre los cinco primeros grupos energéticos del mundo. En cifras, cuenta con 27 millones de usuarios, casi 41.000 megavatios de capacidad instalada total, alrededor de 30.000 empleados y presencia en más de 30 países en cuatro continentes. Además, es líder eólico mundial, con más de 7.300 megavatios de potencia y una cartera de proyectos superior a los 41.000 megavatios. Esta apuesta por las energías limpias está posicionando de forma positiva la marca entre los consumidores. También por su estrategia corporativa que contempla la protección medioambiental como uno de sus ejes. Iberdrola ha sido la única eléctrica española en el ranking de las cien empresas más sostenibles dentro del índice Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2012, presentado en Davos (Suiza) durante la celebración del Foro Económico Mundial celebrado el pasado mes de enero. Nuevos canales corporativos El blog corporativo lanzado el pasado mes de marzo para compartir la actualidad de la compañía con todo el mundo es otro paso para apuntalar los valores de marca a través de internet, un canal que perIIberdrola ha multiplicado por 4,5 su tamaño en los últimos siete años, hasta convertirse en la empresa española mejor posicionada en su sector a nivel internacional, y se ha colocado entre los cinco primeros grupos energéticos del mundo. En cifras, cuenta con 27 millones de usuarios, casi 41.000 megavatios de capacidad instalada total, alrededor de 30.000 empleados y presencia en más de 30 países en cuatro continentes. Además, es líder eólico mundial, con más de 7.300 megavatios de potencia y una cartera de proyectos superior a los 41.000 megavatios. Iberdrola ha sido la única eléctrica española en el ranking de las cien empresas más sostenibles dentro del índice Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2012, presentado en Davos (Suiza) durante la celebración del Foro Económico Mundial celebrado el pasado mes de enero. El blog corporativo lanzado el pasado mes de marzo para compartir la actualidad de la compañía con todo el mundo es otro paso para apuntalar los valores de marca a través de Internet, un canal que permitirá a la compañía reforzar su presencia entre todo tipo de públicos, fomentar la transparencia informativa e impulsar la integración y el diálogo con sus grupos de interés.