Si hablamos de las marcas más valoradas a nivel internacional es inevitable hablar, una vez más, de Apple, y más en un año tan emotivo para la firma de Cupertino (California), en el que su fundador, mentor y gurú, Steve Jobs, murió a causa de un cáncer. De esta forma, la marca de la manzana, la que mejor sabe aunar los conceptos tecnología y diseño en todos sus productos, se ha situado en la octava posición del ranking anual de las 100 marcas más valoradas de la consultora Interbrand, con un valor de marca estimado en 33.492 millones de dólares, con una subida de un 58 por ciento con respecto a la valoración de hace dos años. Y aunque Apple todavía está lejos de la cabeza, que un año más ocupa Coca-Cola, con 71.861 millones de dólares de valor de marca (con una subida de un 2 por ciento con respecto al año pasado), es sintomático cómo la firma que esgrime como armas el iPhone, el iPad y los ordenadores Macintosh, ha superado a firmas míticas, con muchas décadas de recorrido como Disney, Mercedes-Benz o Nokia. El podio de Interbrand lo completan, junto a Coca-Cola, precisamente otras dos marcas tecnológicas de las de toda la vida, como son IBM y Microsoft, con 69.905 y 59.087 millones de dólares, respectivamente. El dominio de las marcas estadounidenses es abrumador, pues tenemos que bajar hasta la undécima posición para encontrar una marca no americana, como es Toyota, con 27.764 millones de dólares, justo por encima de Mercedes-Benz. Ambas firmas son las punteras en este ranking en lo que al mundo del motor se refiere. ¿Y las marcas españolas? Dos hemos conseguido colar en este top 100 de las marcas más valoradas. En el puesto 44º contamos con la de casi siempre en estos casos, Zara, con un valor de marca de 8.065 millones de dólares, con un incremento del 8 por ciento con respecto al año anterior. La consultora destaca sus más de 1.600 tiendas repartidas en 77 países. Bastante más atrás, en el puesto 68º nos encontramos con el Santander, con 5.088 millones de dólares de valoración y un incremento de un 5 por ciento. La otra gran clasificación En la otra gran clasificación de marcas, denominada Top 100 Brandz, y elaborada por la agencia Millward Brown, y cuya última edición publicada se refiere a los primeros meses de 2011, Apple se encarama hasta la primera posición, con un valor estimado de 153.285 millones de dólares, un 84 por ciento superior al del año anterior, desbancando nada menos que a Google, que baja a la segunda posición con 111.498 millones de dólares, un 2 por ciento menos. En esta clasificación destaca que, por primera vez, una marca española, en este caso Movistar, de Telefónica, ha logrado meter la nariz en el top 25 de esta lista, en concreto en la vigésimo primera posición, con un valor de marca estimado en 27.249 millones de dólares. Las conclusiones que se pueden sacar a nivel general con este tipo de clasificaciones es que las grandes marcas a nivel internacional consiguen, de media, conservar su valor a pesar de los tiempos que vivimos. Otras, incluso, están viviendo en estos años su época más dorada, como Facebook, que ha visto incrementado, según Brandz, su valor como marca en nada menos que un 246 por ciento (ocupa la 35ª posición en Brandz). Por otro lado, no se puede obviar el notable ascenso que están teniendo los mercados emergentes en este tipo de clasificación, con un nivel de ocupación del 20 por ciento por parte de marcas de China, Brasil, India…