Necesita ingresar otros 200 millones para tapar los 540 millones de pérdidas de sus resultadosLa compañía asegura haber logrado 191 millones de plusvalías con la venta del 10,3% de AbertisEl presidente de ACS, Florentino Pérez, sigue haciendo equilibrios financieros. La operación de venta de las acciones de Abertis, anunciada ayer, no será suficiente para cubrir las minusvalías generadas en la forzosa venta de títulos de Iber- drola de la semana pasada. La constructora registró un agujero de 540 millones por la venta del 3,7 por ciento de Iberdrola el pasado martes en sus resultados. A esta cantidad, cubierta ya en 150 millones por la desinversión realizada en Clece, habrá que sumarle ahora los 191 millones de plusvalías generados con la venta del 10,3 por ciento del grupo concesionario, lo que supone que el grupo que preside Florentino Pérez todavía tiene que conseguir 200 millones para poder tapar el agujero que le ha generado la venta de 'iberdrolas'. Abertis ha adquirido de ACS un total de 41,4 millones de acciones propias representativas del 5,3 por ciento del capital social por un importe de 11,21 euros por acción. Este precio implica un descuento sobre el precio medio ponderado por volumen de la acción de la concesionaria del 4,1 por ciento. Como consecuencia de esta operación, Abertis ha elevado su autocartera hasta el 10 por ciento de su capital social y prevé poder entregar todas sus acciones propias a Obrascón Huarte Lain en un plazo máximo de tres meses, en ejecución de la operación de escisión parcial de esta última sociedad prevista en el acuerdo de intenciones entre ambas compañías descrito ayer en el correspondiente anuncio de hecho relevante. ACS reconoció ayer por la mañana que estaba negociando vender el 10,3 por ciento de Abertis a la propia compañía y a otro inversor, del que no han desvelado su identidad, pero que en fuentes del mercado se asegura que puede ser la propia OHL. Por el momento, la operación completa no está cerrada y las únicas indicaciones que se han dado es que se realizará a precios de mercado, tal y como aseguró el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, a los analistas. Con esta operación, ACS ingresa 875,3 millones, a los que habría que restarles los alrededor de 600 millones correspondientes a la deuda que no consolida en el balance, con lo que no resolvería sus problemas de elevado endeudamiento: casi 14.000 millones. Esto es así porque ACS no consolida la deuda de Abertis que le corresponde, que asciende a unos 600 millones y que tendría que repagar en primer lugar tras materializar la venta de sus acciones.. Cabe recordar que ACS se apuntó unas plusvalías netas de 384 millones por la venta de un 15,5 por ciento de Abertis en 2010 (unos 520 millones€antes de impuestos). La operación que hizo en agosto de ese año fue la siguiente: ACS vendió el 25,8 por ciento que tenía en Abertis por 2.860 millones (15 euros por acción). Esa participación la compraron dos vehículos de inversión: Admirabilia (99 por ciento ACS / 1 por ciento CVC) que compró un 10,3 por ciento de Abertis (40 por ciento de la participación original del 25,8 por ciento). Trebol (1 por ciento ACS / 99 por ciento CVC): compró un 15,5 por ciento de Abertis (60 por ciento de la participación original del 25,8 por ciento). ACS, por lo tanto, se quedó con un 10,3 por ciento de Abertis, que a 15 por título le suponía volver a invertir 1.145 millones. Así, el importe de los citados 2.860 millones se financió, por un lado, con 1.360 millones de fondos propios, de los cuales 545 millones los aportó ACS (40 por ciento) y 815 millones CVC (60 por ciento). En segundo lugar, los restantes, 1.500 millones €de deuda, se repartían entre los mencionados 600 millones €correspondientes a ACS (40 por ciento) y 900 millones de CVC (60 por ciento). La caja neta que recibió ACS entonces fue de 2.315 millones: los 2.860 millones de la venta menos los 545 millones de la aportación como fondos propios. El grupo de servicios además ha tenido que romper su pacto de sindicación de acciones que mantenía con CVC en la sociedad Admirabilia y por el que estaba obligado a mantener las acciones durante al menos un plazo de tres años. Con la venta, Abertis logra incorporar a su accionariado un socio más estable como es OHL y se libra de ACS, cuyo elevado volumen de deuda le suponía una carga. OHL explicara hoy la operación a los analistas después de que los títulos hayan sufrido en bolsa, tras caer un 3,98 por ciento hasta los 20,16 euros por acción.