La recien creada Plataforma reclama un aumento de la vigilancia y la seguridadLa plataforma de gestión de residuos electrónicos, eléctricos y pilas usadas Recyclia, que aglutina la labor de las cuatro fundaciones medioambientales Ecopilas, Ecoasimeles, Ecofimática y Tragamovil, denunció durante su presentación la falta de implicación por parte de la administración para frenar el aumento de robos en los puntos limpios. El consejero delegado de la recién creada plataforma, José Pérez, explicó que "por las noches se producen muchos robos en los puntos limpios" y expresó su preocupación ante la reacción de los gobiernos locales, ya que según Pérez " muchas administraciones miran para otro lado" porque no quieren asumir los costes que se generarían al ampliar la seguridad. Por otro lado, Pérez hizo referencia a uno de los principales problemas en este sector, que es la necesidad de identificar claramente quien es el responsable final de la gestión de estos materiales, que pasan por las manos del productor y del consumidor antes de terminar en una planta de gestión. En este sentido, puntualizó que actualmente en España "existen más de 10.000 productores de aparatos electrónicos y eléctricos, pero tan solo 3.000 pagan por el reciclaje de los productos que venden", según datos de Recyclia. Éxito en recogida de pilas Entre las cuatro fundaciones, que en total prestan servicio a 800 empresas, recogieron en 2011 más de 20.000 toneladas de residuos Tic y se encargaron, a través de Ecopilas, de la gestión del 34 por ciento de las pilas puestas en el mercado, superando en nueve puntos las exigencias normativas europeas y españolas. No sucedió lo mismo con los equipos eléctricos y electrónicos, que "debido a la crisis registraron una caída del 20 por ciento, ya que los usuarios estiran cada vez más su vida útil", pero aun así "hemos recogido más de lo que se ha puesto en el mercado". Uno de los objetivos que se ha marcado la nueva Plataforma, que cuenta con más de 28.000 puntos de recogida, es fomentar la cultura del reciclaje en los sectores industriales y en los usuarios finales.