El ministro chileno de Exteriores dice que es un problema bilateralEspaña confía en que no haya un efecto contagio hacia otras compañías españolas en Argentina tras la expropiación de YPF. El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, explicó ayer que las empresas con presencia en Argentina generan beneficios y emplean a ciudadanos argentinos, al tiempo que pagan allí impuestos. Durante el debate organizado por la Secretaría General Iberoamericana sobre la relación entre la UE y América Latina, Gracia explicó que no cree que nadie quiera perjudicar a una empresa que trabaja en su país y que genera este tipo de beneficios. A preguntas posteriores de los periodistas, Gracia consideró que Argentina "está haciendo muy mal las cosas, tanto en las relaciones con las empresas como en materia de inversión y de relaciones institucionales". Desde el Gobierno del país andino se han denegado cualquier tipo de contacto gubernamental para tratar la nacionalización. En el evento también se encontraba el ministro chileno de Exteriores, Alfredo Moreno, quien evitó opinar expresamente sobre la expropiación por considerar que se trata de un tema bilateral. No obstante, quiso desmarcarse de las maniobras de Argentina y explicó que Chile es un país que "busca la inversión" extranjera porque su economía "vive del sector privado". A su juicio, la huida de inversión extranjera que se cierne sobre el país que preside Cristina Fernández de Kirchner no tiene por qué contagiar al resto de Latinoamérica, que está recibiendo un "flujo vibrante" de inversiones. Gracia ha coincidido con el canciller chileno y ha puesto de relieve que en la región de América Latina y el Caribe "por regla general ha habido condiciones favorables para la inversión europea". En su opinión, también hay una "mayoría de países" en la región que ofrecen seguridad jurídica.