Los abogados de la familia Sanahuja esperan presentar la denuncia en el juzgado mercantil la próxima semanaMADRID. La familia Sanahuja no se rinde en la lucha que mantiene con el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio, Bautista Soler, por el control de la primera inmobiliaria española. La ley es la principal defensa que están utilizando estos promotores catalanes en la batalla. Una de esas armas consiste en impugnar ante los tribunales la emisión de bonos convertibles en acciones, por un valor cercano a los 1.000 millones de euros, y que la junta de accionistas aprobó el 26 de junio. Los abogados de la familia esperaban ayer recibir el acta notarial de la junta para preparar en unos días la denuncia que presentarán ante el juzgado mercantil correspondiente a principios de la próxima semana, aproximadamente. En esa denuncia, los promotores catalanes solicitarán al magistrado que adopte medidas cautelares para paralizar la emisión de bonos hasta que se dicte sentencia, aseguró un portavoz de Cresa a este diario.Conscientes de las limitacionesCon este movimiento la lucha entre Rivero y los Sanahuja se recrudecerá. No obstante, la familia catalana es consciente de que no tiene todas consigo. Uno de los argumentos que puede esgrimir el magistrado para no admitir a trámite esta denuncia es que la junta de accionistas dio el visto bueno a esa emisión. Sin embargo, uno de los puntos a favor con los que cuenta los Sanahuja es que ostentan el 24,29 por ciento del capital de Metrovacesa, lo que les convierte en los principales accionistas de la compañía. La razón que ha propiciado que estos promotores lleguen a los tribunales es que los accionistas de la inmobiliaria están exentos de acudir a esa emisión de bonos. Según un portavoz de Cresa, esta medida no atiende a razones estratégicas y perjudica al accionista minoritario.El Consejo de Administración de Metrovacesa estudió en su reunión del 13 de diciembre varias fórmulas para refinanciar la deuda de la compañía, procedente de la compra de la francesa Gecina. Entre las medidas se encontraban créditos bancarios, emisiones de títulos preferentes, colocaciones de bonos en el mercado privado americano y "bonos convertibles, con derecho o sin derecho", según las actas a las que tuvo acceso este diario. Hasta ese momento, los Sanahuja apoyaban estas fórmulas.Pero las divergencias surgieron cuando Rivero otorgó exclusividad a esa emisión de bonos durante una reunión del consejo en mayo, fecha en la que ya estaba en la mesa la oferta de compra de Cresa. El consejo aprobó por "mayoría" la emisión de bonos con exclusión de derecho de suscripición preferente. El único voto en contra fue el de los Sanahuja, ya que creen que esa operación diluye la participación del accionista, como sería su caso, y apuestan por otras fórmulas para refinanciar la deuda que podrían beneficiar a este colectivo.