El precio inicial de cada título de la red social rondará los 40 dólaresSerá el día de San Pascual, el 17 de mayo. Quédense con esa fecha. Ese jueves brillará más que el sol si se cumplen las expectativas sobre la salida a bolsa de Facebook. La mayor red social del mundo confía en estrenarse en el parqué en una jornada que ayer confirmaron fuentes cercanas a la compañía al portal tecnológico TechCruch. Pese a que todavía no es oficial, todos los indicios no sólo apuntan a esa jornada, sino que también anticipan un precio de 40 dólares por título. El pasado noviembre, The Wall Street Journal ya estimó que el acontecimiento se produciría en el segundo trimestre de 2012 (entre abril y junio) y que podría recaudar 10.000 millones de dólares, más de 7.500 millones de euros, lo que sería la mayor salida a bolsa de una empresa del negocio de Internet. No obstante, otros expertos dejan la puerta abierta a que el acontecimiento bursátil del año se fechara justo una semana después de lo ahora previsto, el 24 de mayo. Según las mismas fuentes, el valor de la compañía podría rondar entre los 75.000 y los 100.000 millones de dólares. Como paso previo a la irrupción en los mercados, la empresa fundada por Mark Zuckerberg ya presentó el pasado febrero su registro de entrada en la bolsa, revelando su intención de comercializar alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos. Las experiencias más recientes de otras firmas de Internet no invitan al optimismo, como se desprende del rendimiento en bolsa de compañías como Linkedin, Pandora, Zynga y Groupon, que pisaron el parqué en 2011 con suerte desigual. Sin embargo, Facebook parece más próxima a Google que otras referencias del universo 2.0. Sus dimensiones son colosales: con más de 845 millones de cuentas de usuarios, Facebook atesora un potencial publicitario único en el mundo, especialmente en un negocio que demanda información cada vez más segmentada de las audiencias. Entre otros datos, la firma con sede en Menlo Park (California) tiene 3.000 empleados, con oficinas comerciales en 18 países del mundo, España entre ellos. Máxima expectación Hasta la fecha, la salida a bolsa más rentable de la historia ha sido protagonizada por el banco chino Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), que recaudó en octubre del año 2006 un total de 21.900 millones de dólares (16.466 millones de euros), lo que le otorgó una valoración de 148.000 millones de dólares (111.278 millones de euros). Un reciente estudio de la consultora Deloitte descubrió que el impacto económico de la actividad de Facebook en Europa genera un negocio indirecto de 15.300 millones de euros, dando empleo a 232.000 personas. Por otra parte, ante la controversia suscitada entre Google y otros competidores, entre ellos Facebook, el cofundador del buscador Sergey Brin, ha decidido aclarar las declaraciones en las que atacaba a Apple y Google. En una entrevista a The Guardian, Brin indicó que la libertad en Internet se encuentra seriamente amenazada debido a la laxitud de los gobiernos y los reguladores respecto a las referidas empresas. Para rebajar la carga, Brin matizó sus palabras reconociendo su admiración por Google y Apple y lo mucho que estos gigantes hacen los usuarios.