¡Tarifazo! Renfe Operadora ha solicitado al Gobierno una subida de las tarifas de Cercanías y Media Distancia del 10,9 por ciento. Según confirman fuentes oficiales de la compañía a elEconomista, este incremento de precios se hará efectivo a partir del próximo 1 de mayo y si se repartiera en los doce meses del año (se anualizara) el incremento real sería de un 6,5 por ciento aproximadamente. Queda pendiente la subida de los billetes de alta velocidad, unas tarifas que Renfe Operadora no tienen la obligación de presentar al Gobierno y que, según las mismas fuentes, no experimentarán un incremento tan grande como las de Cercanías y Media Distancia, pero sí reflejarán también una subida. Desde la operadora pública de los ferrocarriles españoles se asegura que el incremento del billete tendrá un efecto medio de 0,10 euros de subida en los trayectos de Cercanías y de 0,91 euros de incremento en las líneas de Media Distancia. Con esta subida del 10,9 por ciento Renfe Operadora busca mejorar su rentabilidad, ya que la compañía ferroviaria no puede depender de las aportaciones del Estado, ya que, desde 2010, la empresa pública presidida por Julio Gómez-Pomar no percibe la partida por compensación de pérdidas, como obliga la Comisión Europea. Renfe Operadora dio a conocer ayer estas propuestas de subida de tarifas en el Consejo Nacional de Transporte Terrestre y tanto las organizaciones de consumidores como los sindicatos se opusieron. Así, Facua-Consumidores en Acción emitió ayer un comunicado en el que consideraban "inaceptable el tarifazo" y recordaban que "las subidas que viene aplicando el Gobierno en Renfe no vienen precisamente aparejadas de un aumento en la calidad del servicio". De manera parecida se expresó ayer la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, que considera "injusto" que se repercuta en el usuario final el recorte presupuestario que ha sufrido Renfe. UGT recuerda que, además de las tarifas de tren de Media Distancia y Cercanías, hay que sumar a los bolsillos de las familias la congelación de salarios, la subida del IRPF en las nóminas y el incremento de las tarifas de luz.