La dirección anuncia las nuevas medidas que le permite aplicar la reforma laboralLas amenazas de la dirección de Iberia se han cumplido. Tras la negativa de los pilotos a negociar el convenio colectivo y la huelga convocada por la creación de Iberia Express que ha empeorado las ya de por sí maltrechas cuentas de la aerolínea, la empresa ha anunciado un paquete de medidas para reducir costes y aumentar la productividad. La legislación vigente, según marca la nueva reforma laboral, permite determinadas modificaciones en el convenio colectivo si la compañía registra seis meses de caídas continuadas de ventas. Ante este escenario, Iberia ha decidido reducir el coste unitario y aumentar la productividad. Para ello, recortará los costes salariales de los pilotos en un 20 por ciento (aproximadamente 62 millones de euros) y, al mismo tiempo, aumentará su productividad un 25 por ciento. Las medidas sólo afectarán al colectivo de los comandantes porque, según un comunicado oficial de la aerolínea, "es el único colectivo con el que, tras más de dos años y medio de negociación, no se ha llegado a un acuerdo sobre el Convenio Colectivo". Con el resto de los trabajadores, tierra y tripulantes de cabina, sí que se ha cerrado positivamente la negociación. Iberia quiso ayer transmitir en persona estas medidas al colectivo de pilotos representado por el Sepla, pero nadie acudió a esa reunión. En declaraciones de José María Fariza, director financiero de Iberia, "esta batería de acciones tendentes a lograr que Iberia sea rentable están en línea con la realidad de otras aerolíneas de nuestro entorno y son absolutamente necesarias para competir con éxito en un mercado globalizado". Tras el anuncio de la aerolínea, el sindicato de pilotos contestó con un duro comunicado a la dirección calificando la actitud de Iberia de "desprecio absoluto al proceso conciliador". Según el Sepla, el consejero delegado de la compañía, Rafael Sánchez-Lozano, anuncio medidas que suponían un descuelgue del convenio entre las que se encuentran la desaparición de las cláusulas que garantizan la españolidad de Iberia y de Barajas y El Prat y la eliminación del punto que obliga a Iberia a crecer en proporción a British Airways. El colectivo también se queja de que desaparecerán las claúsulas que limitan las actividades de vuelo y los descansos de las tripulaciones. Más huelgas: ahora easyJet Y si en Iberia sigue el conflicto, los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la low cost easyJet anunciaron ayer que irán a la huelga los días 27, 28 de abril y el 2 de mayo tras no prosperar el primer convenio colectivo entre el colectivo y la compañía. Stavla es el único sindicato de TCP en el Comité de easyJet en España.