Telefónica ha puesto en marcha en España una idea que ya ha probado con éxito en México y Brasil: vender los emplazamientos de sus antenas de telefonía móvil a compañías especializadas en ese tipo de infraestructuras. En este caso, al tratarse de suelo español, el grupo de telecomunicaciones ha encontrado su socio perfecto en Abertis. De esa forma, el gestor de infraestructuras anunció ayer la compra de 500 torres de telefonía móvil por un importe inicial de 45 millones de euros. La previsión de ambas compañías pasa por extender el acuerdo hasta alcanzar el millar de emplazamientos a finales de año. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, la intención de Telefónica consiste en externalizar todas aquellas infraestructuras que no tengan carácter estratégico. El objetivo es doble: Por un lado Telefónica gana en eficiencia operativa, al externalizar actividades que no corresponden al núcleo de negocio, confiándola a especialistas en la materia; por otra parte, el grupo obtiene unos ingresos extraordinarios especialmente oportunos ante los compromisos financieros del operador. Según el acuerdo entre ambas empresas, Telefónica España será el cliente principal de este conjunto de torres durante los próximos años, aunque Abertis prevé ofrecer la infraestructura a otros operadores que puedan compartir los servicios de las mismas. Los activos adquiridos, "de alta calidad y situados en entorno rural a lo largo de todo el territorio español, se sumarán a los más de 3.300 emplazamientos que ahora tiene Abertis", explican fuentes del radiodifusor. Asimismo, la operación permitirá el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para la compartición de las infraestructuras necesarias en el despliegue de la cuarta generación de telefonía móvil. Según explica el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, en un comunicado, "tras esta operación, Abertis sigue con el proceso de diversificación de actividades distintas a la difusión terrestre de televisión, y gracias al cual más de un 60 por ciento de sus ingresos proviene ya de servicios distintos a la TDT".