Rechaza los rascacielos y da ventaja a la capital que vistió su oferta con trasporte y turismo¿Madrid o Barcelona? El pasado fin de semana las dos principales ciudades españolas jugaron el primer partido fuera de casa, en Las Vegas, para ganar puntos ante los promotores del casino Eurovegas y alzarse con la copa del proyecto. El primer partido lo jugó el sábado la Ciudad Condal sin éxito. La reunión entre el conseller de Territorio Luis Recorder y el magnate estadounidense Sheldon Adelson finalizó sin acuerdo. La conversación entró en barrena en un punto clave del proyecto: los rascacielos. El representante de la generalitat alegó "falta de sintonía" con respecto al modelo constructivo del complejo. Es decir, el conseller rechazó de plano la construcción de rascacielos ya que los terrenos ofrecidos por Cataluña están muy próximos al aeropuerto del Prat lo que limita, obligatoriamente, la altura máxima de los edificios. Así, mientras el Barça recorta puntos al Real Madrid en la Liga BBVA, la Ciudad Condal pierde fuerza ante la capital de España para albergar finalmente Eurovegas. El domingo le tocaba el turno a Madrid y al cierre de esta edición todavía no había concluido la reunión con el magnate. Lo único que ha transcendido es la estrategia de la delegación madrileña liderada por Percival Manglano, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid. La candidatura está respaldad por el transporte público, que asegura la conectividad con las dos zonas propuestas (Alcorcón y Valdecarros) que en principio no tienen ninguna limitación ni de altura ni de terreno. Según recogen diversos medios españoles, la organización norteamericana asegura que Barcelona tiene la baza del turismo y Madrid la de los negocios. Una idea que la delegación capitalina quiere cambiar al asegurar que Madrid no sólo es una ciudad muy turística sino que tiene uno de los cuatro aeropuertos más grandes de Europa. A falta de que los madrileños encuentren más sintonía con los norteamericanos, la suerte está echada en una competición en la que Barcelona ha asegurado no rendirse. "No damos por perdido el proyecto. Seguiremos manteniendo los contactos con la promotora", aseguró Recoder. El optimismo mostrado por el conseller no está en línea ni con el balance de la reunión ni con los augurios del presidente Mas cuando aseguró que "Cataluña parte con una clara desventaja respecto a Madrid". Pero claro, no es tan fácil dar por perdida una inversión de 17.000 millones de euros y la creación de 200.000 puestos de trabajo con la que está cayendo. La oferta es demasiado tentadora aunque suponga cambios legislativos y promover un complejo hotelera donde el juego será un gran pilar.