Citi cree que nuestro país tendría que acudir al fondo de rescate "al no tener recursos suficientes para el sector" La presión sube para que España acuda al fondo de rescate europeo con el objetivo de sanear cuanto antes el sector financiero. Los expertos están aconsejando al Gobierno de nuestro país que acepte la oferta de Bruselas y, así, solucionar lo antes posible la recapitalización de las entidad para que éstas reactiven el flujo del crédito. Mientras que el Ejecutivo sostiene que no es necesario acudir a una ayuda externa, cada vez existen más pronunciamientos a favor de que España deberá recibir dinero comunitario, ante la negativa de los bancos sólidos a pagar el agujero de las entidades débiles en el proceso de fusiones. En el seno de la Comisión Europea ya hay voces que ven con buenos ojos la solución de la ayuda comunitaria. Pero no es la única. El economista jefe de Citigroup, Willen Buiter, insistió ayer en que España tendrá "lo más probable" que acudir a algún programa de la troika (FMI, BCE y UE) "como condición para seguir recibiendo apoyo del Banco Central Europeo para el Estado y/o la banca". Aseguró que las autoridades españolas "podrían no tener recursos suficientes para capitalizar adecuadamente su sistema bancario", añadió. Inyección al 10% En los últimos días las entidades y el Ejecutivo están buscando una solución para encontrar la financiación necesaria para limpiar los balances de las entidades débiles. El Ministerio pretende que sea el sector, a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), quien asuma el coste. Para ello tendría que elevar la aportación que hacen a esta hucha las entidades o inyectar dinero del Estado a un tipo de interés cercano al 10 por ciento en la misma, ya que sus recursos están casi agotados. El sector está a la espera de conocer la medida que adopta el Ejecutivo. Éste se niega a pagar la mala gestión de las cajas de ahorros en los últimos años. No obstante, está dispuesta a colaborar si se lo impone con el objetivo de acelerar el cierre del proceso de reestructuración. La patronal AEB matizó ayer las palabras de su presidente, Miguel Martín, al indicar que el Gobierno "ha marcado el rumbo de la reordenación".