Reynés asume las funciones ejecutivas y Alemany la presidencia de la FundaciónAbertis ve inviable la idea lanzada por el ministerio de Fomento de alargar el plazo de las concesiones de autopistas "ya maduras" para "ayudar a las autopistas en riesgo de quiebra". Según explicó el presidente de Abertis, Salvador Alemany, "todas las concesiones realizadas después del año 2000, y no sólo las radiales de Madrid, tienen problemas de viabilidad", pero "no puede establecerse una relación causa efecto de salvación de autopistas con el alargamiento de las concesiones del sistema, aunque al final se realice", matizó. En su opinión, el ministerio debe tomar la iniciativa "para restablecer el equilibrio en las concesiones" y apuntó como una posibilidad que el Gobierno cree una empresa pública con las concesiones fallidas tal y como ya ocurrió anteriormente cuando se creo la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). También señaló como posibles soluciones la implantación de la Euroviñeta (que grava en Europa el tráfico pesado) y la tarificación de autovías. "La solución a los problemas del modelo concesional español empieza por la armonización del sistema en todo el país", aseguró, tal y como ya ha hecho Portugal. Alemany se mostró abierto a cualquier tipo de solución que elija la administración, aunque el consejero delgado de la compañía, Francisco Reynés, matizó que cualquier solución que "no perjudique la rentabilidad de Abertis y los intereses de sus accionistas". Traspaso de poderes La junta de accionistas que celebró ayer Abertis sirvió para escenificar el traspaso de poderes entre Salvador Alemany y Francisco Reynés. En su discurso ante los accionistas, Alemany explicó que "hemos evolucionado hacia el modelo de gobierno corporativo tradicional de Abertis [...] que se concreta en la separación de las responsabilidades". El presidente abandona "las funciones ejecutivas en la gestión diaria de los negocios, que corresponden al consejero delegado y al equipo directivo" y se concentrará en "la estrategia de la compañía, la supervisión y el control ejercidos desde el consejo de administración". Sin embargo, Alemany, que ayer asumió la presidencia de la fundación de la compañía, aseguró que "mientras ustedes y el consejo me honren con su confianza y yo piense que mi contribución al proyecto sigue siendo útil y generadora de valor, presidiré Abertis y también su Fundación". En sus nuevas responsabilidades, Reynés explicó que la división de aeropuertos de Abertis sigue siendo estratégica para la compañía, pese a la decisión del Gobierno de anular el concurso de privatización de los aeropuertos de El Prat y Barajas. También señaló que Hispasat forma parte de los negocios estratégicos del grupo. En cuanto a los dividendos, Alemany explicó que Abertis tiene intención de mantener la política recurrente de dividendos ordinarios. En este sentido, la compañía está estudiando fórmulas que ya se están aplicando en otras compañías del Ibex para que los accionistas puedan recibir retribuciones en efectivo o en acciones. La junta aprobó ayer la distribución de un dividendo ordinario complementario bruto de 0,36 euros por acción que, unido al dividendo a cuenta pagado en octubre de 2011, totaliza 0,66 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2011, un 10 por ciento superior al año anterior.