Soria anunciará los recortes este viernes para no aumentar la tarifa un 40%El ministro de Industria, José Manuel Soria, avanzó ayer que el recibo de la luz subirá entre un 5 y un 7 por ciento a partir del 1 de abril. Soria ha recordado que este incremento "viene impuesto" por un auto del Tribunal Supremo en el que se obliga a refacturar los consumos de más de 20 millones de clientes desde octubre del año pasado para recoger los costes reales del sistema eléctrico. El ministro ha indicado que la luz debería subir un 40 por ciento, algo que ha descartado, porque los consumidores "no pueden soportar toda la carga del desajuste que hay entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico" y ha confirmado además que este viernes llevará al Consejo de Ministros medidas para reducir el déficit de tarifa. La subida del recibo de la luz en abril se producirá después de que la última subasta entre comercializadores de último recurso para fijar el término de la energía dentro de la tarifa de luz se cerrara con bajadas del 7,1 por ciento, lo que dejaba margen para un aumento más moderado, una opción que el Gobierno no ha querido tener en cuenta para atajar el déficit. El ministro también ha adelantado que, en las decisiones que se anuncien "las eléctricas tendrían que tener otro tipo de medidas que van en la estructura de los costes". "No todo puede ir a subir los ingresos" a través de la tarifa eléctrica, afirmó Soria, sino que "una parte" de las medidas deben ir destinadas a "subir los ingresos y otra a reducir los costes". La subida de entre el 5 y el 7 por ciento en el recibo de la luz que prepara el Gobierno para el próximo domingo 1 de abril supondrá un encarecimiento medio del recibo de entre 3,7 y 5,18 euros, impuestos incluidos, según cálculos de Facua-Consumidores en Acción. El Ministerio de Industria baraja un paquete de medidas en el que se espera que se produzca un recorte de la retribución a la distribución y al transporte de electricidad y gas, donde consideran que hay sobrecapacidad. Asimismo, se espera que haya un cambio en el sistema de primas a las renovables y en el carbón y un reforma del tratamiento de los residuos nucleares.