El Ministerio defiende el sistema concesional para las autopistas de peaje y confía en "no tener que rescatarlas"La titular de Fomento, Ana Pastor, sigue poniendo tiritas a un Ministerio con muchos frentes abiertos y poco dinero -ni privado ni público, como dejó claro-. Ayer fue el turno para la obra pública y las vías de peaje. En ese sentido, Pastor propuso a las constructoras que participen en la financiación de las obras públicas al 50 por ciento. El otro 50 por ciento sería aportado por el propio Ministerio. Una solución "a partes iguales" que permitiría desapalancar un sector que otrora fuera uno de los motores de la economía española y que hoy ha echado el freno. "La financiación pública con apalancamiento financiero realizada hasta ahora hace inviable que Fomento pida ni un sólo euro a ninguna entidad financiera", aseguró Pastor en relación al endeudamiento de 40.000 millones de euros que ha encontrado en el Ministerio y sus entes públicos. Para la ministra, las soluciones pasan por recurrir al capital privado, junto con el presupuesto público y los fondos europeos que Fomento "trabaja" para conseguir. Autopistas en riesgo Durante su intervención en el VII encuentro del sector de infraestructuras, Ana Pastor aseguró que el Ministerio seguirá utilizando el instrumento de colaboración público-privada y analizando con el sector grandes proyectos en ferrocarril y carreteras. Para la ministra, este matrimonio de conveniencia traerá "certeza" y será "atractiva y viable" para las empresas que quieran "abordar grandes proyectos con Fomento". Pastor ha explicado que de esa manera se podrá mejorar el equilibrio de riesgos entre concesionarios y concedentes que la semana pasada se había comprometido a solucionar en un plazo de seis meses. De hecho, la ministra dejó claro que era la "prioridad" de su cartera devolver el equilibrio económico a las concesiones de autopistas, operadas en España por empresas como Abertis, Ferrovial o Sacyr, entre otras. Así, se barajan soluciones que pasan desde la entrada de la firma pública Seittsa en el capital de determinadas autopistas, hasta la salida a concurso de activos rentables y ya maduros. Sin duda, las cuentas no salen. La crisis ha echado a los conductores españoles de las vías de peaje que prefieren las vías gratuitas y que, además, usan menos el coche condicionados por la subida a máximos de la gasolina. Al menos una decena de autopistas, como las radiales de Madrid, ya han anunciado que están al borde de la quiebra. Ana Pastor dijo que confía en no tener que "rescatar" autopistas gracias a las medidas y las fusiones que prevé para el sector . "El Gobierno sigue confiando en el sistema concesional como forma de financiación extrapresupuestaria de infraestructuras", aseguró Pastor, que subrayó que en las próximas semanas mantendrá reuniones con el sector "y espero llegar a acuerdos". El Ministerio analiza ya las ayudas financieras a las sociedades a través de las cuentas de compensación y los préstamos participativos u otras líneas como son la ampliación de los plazos de las concesiones o las posibles fusiones, todo ello acordado entre las partes. "Y espero que no tengamos que acudir a la medida de rescate que prevén los pliegos de las concesiones, pero para eso tenemos que adoptar medidas". Fomento trabaja de pleno en la elaboración del nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2014, con una inversión de 225.000 millones. Pastor dejó claro que su departamento es el principal inversor del Estado, pero insistió en la necesidad de invertir bien y con rentabilidad.