Las nuevas instalaciones contarán con 80.000 paneles solares y serán las primeras con entrega a red del paísEl grupo de construcción Sanjose ha comenzado la ejecución de un parque fotovoltaico de 20 MW en el Alto de la Alianza (Tacna), que será el primero con entrega a red de Perú. La planta, con seguidor a un eje polar, se conectará a final de este año y gracias a su ubicación privilegiada, en una zona de intensa radiación solar, producirá 45 Gwh al año. De esta forma inyectará al sistema interconectado nacional sus 80.000 paneles solares fotovoltaicos, que darán una potencia total de 22 Mwp. Para conseguir este objetivo, la compañía deberá construir, sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados, un total de 10.440 metros lineales de caminos principales y secundarios, junto con la instalación de 4.430 metros lineales de vallado perimetral con malla y dos metros de altura, entre otros requerimientos. Este proyecto se suma a las plantas de energías renovables construidas y desarrolladas por el grupo en los últimos años en España, Italia y la República Checa, además la compañía cuenta en la actualidad con más proyectos en cartera en Chile, Uruguay y Argentina. Premio a la sostenibilidad A principios de este mes, el grupo Sanjose fue premiado por la prestigiosa revista británica Proyect Finance (Euromoney) por la operación financiera realizada en el marco de la concesión y construcción de dos hospitales en Chile. Este proyecto hospitalario, que ya había sido premiado en el concurso AADAIH-Domus, por su aportación en el campo de la sostenibilidad ambiental, social y económica en el área sanitaria, recibió el premio LatinAmerica Social Infraestructure Deal of the Year. El proyecto del grupo, que logró cerrar la financiación en febrero de 2011 tras conseguir 249 millones de dólares (187,6 millones de euros), consiguió atraer un 55 por ciento más del dinero necesario. Es decir, que la demanda de la deuda emitida por el grupo Sanjose para llevar a cabo el proyecto superó con creces la oferta (las necesidades de financiación) por lo que hubo que repartir los 249 millones de dólares (187,58 millones de euros) entre más acreedores. El dinero conseguido por la constructora estaba destinado a la construcción de dos hospitales en el área metropolitana de Santiago de Chile, cuya gestión estará en sus manos durante 15 años. Se trata de La Florida, con una superficie de 72.000 metros cuadrados y 560 plazas de aparcamiento, y Maipú con un total de 70.000 metros cuadrados.