La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a familias y empresas sigue subiendo sin freno. Ya se sitúa en el 7,91 por ciento en enero. Según los datos del Banco de España, el ratio de mora del sector financiero se anotó tres décimas en comparación con el correspondiente al mes anterior, cuando se situó en el 7,61 por ciento, tras subir a su vez una décima respecto a noviembre de 2011. Así, la tasa de morosidad se mantiene en su nivel más elevado en 17 años, desde noviembre de 1994, cuando se encontraba ligeramente por encima del 8 por ciento. Del total de 1,769 billones en préstamos, 140.027 millones eran activos dudosos en enero, frente a los 110.775 millones de igual mes del ejercicio anterior. Por su parte, el Banco de España, anunció el pasado mes de julio que ya no diferenciaría en sus estadísticas de morosidad entre bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, como venía haciendo hasta la fecha. El dato que sí ofrece aislado es el de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas de crédito), cuya morosidad se situó en el 7,9 por ciento, con un saldo dudoso de 135.870 millones de euros. Por su parte, los establecimientos financieros de crédito terminaron el pasado mes de enero con una tasa de morosidad del 7,5 por ciento y un saldo de 3.516 millones de euros. Las entidades tenían provisionados 379.043 millones de euros en enero, de los cuales el 21,4 por ciento (81.090 millones) eran para cubrir el crédito. La mora inmobiliaria, en alza Según los datos del supervisor, la tasa de morosidad de los préstamos concedidos por las entidades financieras para actividades inmobiliarias cerró 2011 en el 20,9 por ciento, con 62.366 millones de euros, la cifra más elevada de la serie histórica. Según el dato al cierre del pasado año, el porcentaje de préstamos en situación de mora supera en siete puntos el del cierre de 2010 (13,9 por ciento), lo que supone que, por ahora, los datos están lejos de una estabilización, ya que a cierre de diciembre hay 18.000 millones más que un año antes. Esta subida de los préstamos que presentan retrasos en sus pagos no está acompañada de una mayor exposición del sector financiero, ya que, según los datos del supervisor, el total de créditos concedidos a las inmobiliarias se sitúa en 298.267 millones de euros a final de 2011, lo que supone una disminución del 5,5 por ciento respecto al saldo registrado el año anterior.