¿Puede llegar más alto? ¿Cuándo tocará su techo? Las preguntas en torno a Apple son las mismas desde hace casi tres años sin que nadie se atreva a fijar su cielo. Mientras tanto, el gigante se ha acomodado en la cumbre empresarial como cotizada más valiosa del mundo, y cada día agiganta sus distancias con el resto. Algunos analistas apuntan que el fabricante californiano seguirá creciendo de forma imparable hasta que sus títulos alcancen los mil dólares, frente a los 580 dólares actuales. Eso sí, las acciones de Apple lograron a lo largo de la jornada de ayer su mejor registro al superar por primera vez los 600 dólares. Luego se fue desinflando el título hasta situarse a niveles de la semana pasada, pero eso es casi lo de menos. Para admirar la dimensión del fenómeno basta con recordar que la firma cotizaba en enero de 2009 a 90 dólares, más de seis veces menos que en la actualidad. Hoy es un día importante para la compañía que lidera Tim Cook con la puesta a la venta de la tercera generación de su iPad, una tableta que no supone ninguna revolución respecto a dispositivos anteriores. Mejora de forma prodigiosa la pantalla, aumenta la duración de la batería, se cambia la cámara y el procesador y poco más. Pese a ello, los pedidos de compra del nuevo prodigio (que llegará a España el 23 de marzo) batieron todos los récords conocidos en Estados Unidos. Parece que todo lo que luce la manzana se convierte en éxito. Sacyr Vallehermoso hace caja con la venta de un inmueble a Ortega Sacyr Vallehermoso ha puesto manos a la obra para desprenderse de activos maduros que sobre el papel ya no forman parte de su negocio prioritario. Al deseo expresado de enajenar el 15,45 por ciento que posee en Itínere, con el beneplácito de las cajas de ahorros que participan en el capital de la concesionaria (NCG Banco y Cajastur), ahora se suma la venta, ya ejecutada de un edificio de 8.212 metros cuadrados situado en el Passeig de Gràcia de Barcelona. El comprador, una vez más, ha sido el el empresario gallego Amancio Ortega, que através de Pontegadea ha adquirido el inmueble por montante de 53,5 millones de euros. La empresa constructora presidida por Manuel Manrique espera como agua de mayo el cierre de la venta del paquete minoritario de iTínere, participación por la que espera ingresar alrededor de 173 millones de euros. Los analistas preocupados, por la situación del almacén Castor La última casa de bolsa que se ha fijado en el asunto es el banco japones Nomura, pero desde los analistas de Banco Sabdell o JBCM han llamado la atención sobre el fuerte incremento de precio que ha registrado esta instalación, propiedad de ACS y Escal. En concreto, la preocupación de Nomura se centra en el desarrollo del programa de inversiones de Enagás. El gestor técnico del sistema mantiene una opción de compra del 33 por ciento de esta instalación por cerca de 400 millones. Lejos de la repercusión que pudiera tener un retraso en el plan inversor, los analistas dejan a un lado la necesidad de auditar los costes de esta instalación y compararla con los estándares de otros almacenamientos similares para determinar si la actuación ha sido correcta. Por el momento, la CNE lo tiene ya claro: han habido contratos a dedo que han encarecido esta instalación que ya no supone ningun ahorro para el sistema.