Fomento y Empleo frenan los paros previstos a partir del próximo 16 de marzo La mayor huelga de la historia de Iberia, con 24 nuevas jornadas de paros en plena temporada de verano, se ha evitado en el último minuto. El Ministerio de Fomento anunciaba ayer a última hora de la tarde que la convocatoria se había desconvocado por parte del Sepla, el sindicato que agrupa a los pilotos, y el Stavla, uno de los colectivos minoritarios de los tripulantes de cabina que también apoyaba los paros. Gracias a la mediación del Ministerio de Fomento y la cartera de Empleo y Seguridad Social -que han mantenido varios encuentros decisivos con los pilotos y la dirección de la compañía durante las últimas semanas- ambas partes han acordado designar un mediador que busque el consenso. Las negociaciones se habían roto tras el anuncio por parte de Iberia de crear su nueva filial Express, una aerolínea de bajo coste que operaría, la mayoría de los vuelos de medio y corto radio, que en la actualidad son el Talón de Aquiles de la empresa con sede en Barajas. El sindicato de pilotos se negaba a aceptar la creación de esta nueva compañía aérea porque incumplía, según ellos, el convenio colectivo. Por su parte, la dirección de Iberia estaba abierta a negociar cualquier punto del convenio pero calificaba de inamovible su decisión de lanzar el próximo 25 de marzo Iberia Express. Tras este encontronazo frontal la situación económica de la compañía estaba en serio peligro. Los últimos resultados de International Airlines Group así lo demostraban. El consorcio que engloba los negocios de British Airways e Iberia había registrado unas ganancias el pasado ejercicio de 562 millones de euros, pero las cuentas estaban lastradas por las pérdidas del negocio español: un beneficio operativo negativo de 61 millones de euros. Medidas drásticas Con las 24 jornadas de huelga anunciadas para marzo, abril y mayo más las diez que se habían celebrado, la dirección de Iberia ya sabía que el ejercicio 2012 estaba lastrado y no descartaban empezar a estudiar medidas de reducción de la plantilla. Si no se hubiese llegado a este acuerdo, Iberia se hubiera visto obligada a cancelar 254 vuelos con motivo de las dos primeras jornadas de huelga. Concretamente, se hubieran visto afectados 130 vuelos el viernes, de ellos 18 enlaces correspondientes al Puente Aéreo, y un total de 124, de ellos 14 conexiones entre Barajas y El Prat, según los listados facilitados por la compañía aérea. El nuevo calendario de paros afectaba a los días 16, 19, 23, 25, 26 y 30 de marzo; los días 2, 4, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de abril; los días 2, 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de mayo, por tanto a los días previos a la Semana Santa, el Puente de San José y el del 1 y 2 de Mayo, festivo en Madrid. Conflicto aéreo con China Por otro lado, los fabricantes aeronáuticos Airbus y MTU Aero Engines y varias de las principales aerolíneas europeas -Iberia, Lufthansa, Air France, British Airways, Air Berlin, Safran y Virgin Atlantic- se han unido para pedir a los líderes europeos que solucionen el "conflicto" con China y otros países iniciado tras la puesta en vigor de la tasa de emisiones de carbono (ETS, por sus siglas en inglés). En sendas cartas conjuntas enviadas a los líderes europeos de España, Mariano Rajoy; Alemania, Angela Merkel; Francia, François Fillon, y Reino Unido, David Cameron, esta gran representación del sector aéreo europeo ha admitido su temor ante posibles "consecuencias contra la aviación europea" y a las "contramedidas" que pudieran tomar países terceros en respuesta a la ETS, la política de compensación por emisiones.