Afectan a fechas clave como la víspera de Semana Santa, San José o el 2 de mayoIberia ha echado a perder su ya delicado de por sí ejercicio económico de 2012. El sindicato de pilotos Sepla anunció ayer 24 nuevas jornadas de huelga durante los meses de marzo, abril y mayo que supondrán para las arcas de la compañía un nuevo agujero económico de 72 millones de euros como mínimo, ya que en algunas de esas fechas la afluencia de público es mucho mayor y desde marzo comienza la temporada de verano. Si se suman a los 30 millones de euros que han costado las 10 primeras jornadas de paros del año (en 2011, ya se registraron otras dos más), la compañía dirigida por Rafael Sánchez-Lozano perderá más de 100 millones de euros por las movilizaciones antes de alcanzar la primera mitad del año, un lastre insuperable para Iberia en todo 2012. Las fechas elegidas por los pilotos para la huelga, a la que también se sumará el sindicato Stavla de tripulantes de cabina (conocidos popularmente como azafatas), son totalmente estratégicas y afectan a días clave como la víspera de Semana Santa, el Puente de San José y las populares fiestas madrileñas del 2 de mayo. Fechas para anotar en rojo En marzo pararán los días 16, 19, 23, 25, 26 y 30. Esta última fecha es el viernes anterior a la Semana Santa. En abril, las jornadas elegidas son: 2, 4, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30. La fecha del 4 de abril también es muy delicada porque es el día anterior a las cuatro jornadas de fiesta tradicionales. Por último, en mayo han decidido parar los días 2, 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28. La primera jornada de este mes coincide con las fiestas de la capital de España. Además, en otra de las fechas elegidas, el 25 de mayo, podría celebrarse la final de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y el FC Barcelona, aunque el evento todavía no está fijado definitivamente por la RFEF. El argumento de los pilotos para poner en marcha esta huelga es la negativa de la empresa a negociar y su intención de mantener Iberia Express, que -según la opinión del Sepla- supondrá la destrucción de 8.000 puestos de trabajo en la matriz de la compañía aérea. El Sepla recuerda que ha propuesto a la dirección de la aerolínea una propuesta que rebaja el coste de la operación de vuelo a la mitad, rebaja sueldos también un 50 por ciento y realiza otras cesiones de productividad y de nuevas categorías laborales. Los pilotos calculan que su plan ahorraría 300 millones de euros por los 90 millones de sinergias que supone la solución de la empresa. Tras el anuncio de la brutal huelga, Iberia emitió un comunicado en el que aseguraba que la decisión es "una puntilla al turismo" en España. La aerolínea añade que "con esta convocatoria el Sepla ha lanzado un intolerable desafío a toda la sociedad española por las consecuencias económicas y sociales". La empresa califica la actitud de los pilotos de "suicida" y asegura que este calendario de paros está planificado "con total alevosía".