Macel Planellas cobró 128.000 euros por asesorar a empresas vinculadas a NoósNuevo golpe a la cúpula de Esade por el caso Urdangarin. El secretario general de la escuela de negocios y número dos de la misma, Marcel Planellas, presentó ayer su dimisión como secretario general, alegando "motivos personales". Planellas cobró por labores de consultoría más de 128.000 de las empresas vinculadas al Instituto Noós, que dirigían Iñaki Urdangarin y Diego Torres, ambos imputados por malversación de fondos públicos y engaño a la Administración de malversar fondos públicos. Según han explicado fuentes de la escuela, Esade ha aceptado su renuncia, aunque Planellas, que lleva ligado a la entidad desde hace más de 25 años, seguirá ejerciendo como profesor. Declaración como testigo El ya exsecretario general ha sido citado a declarar en calidad de testigo el 19 de abril por parte del juez José Castro dentro de la pieza separada número 25 del caso Palma Arena en la que está imputado el duque de Palma. En concreto, habría trabajado para dos de los proyectos más polémicos: el Fórum Illes Balears y el Valencia Summit. El pasado mes de noviembre, Esade apartó también de la docencia a Diego Torres, el socio de Urdangarin, que ostentó la gerencia de Nóos cuando en 2004 Urdangarin lo presidía, y pasó luego a dirigirlo en 2006, momento en que el yerno del Rey dejó la presidencia. Era profesor externo de Esade y realizaba colaboraciones puntuales con el departamento de Política de Empresa de la escuela, que también ha abandonado Mario Sorribas, testaferro del duque y apoderado de Aizoon, la sociedad que comparte con la Infanta Cristina. Camino del banquillo El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aseguró ayer por otro lado que queda "un camino amplio" en la instrucción del caso Nóos, que dirige el juez José Castro, hasta saber si se abre juicio oral contra Iñaki Urdangarin y debe sentarse en el banquillo de los acusados. "El papel del juez instructor no ha concluido en modo alguno. A la instrucción le queda, no voy a decir un largo camino, pero sí un camino amplio de seguir investigando", ha dicho Torres-Dulce, antes de apuntar que sería "contrario al papel de imparcialidad del Ministerio Fiscal" y "poco respetuoso" para la presunción de inocencia de quienes intervienen en el proceso "aventurar opciones de acusación o de sobreseimiento en el futuro". En un auto dictado ayer, el juez Castro ha decidido por otro lado grabar a partir de ahora en vídeo todas las declaraciones de los imputados y testigos, después de que el interrogatorio a Iñaki Urdangarin se alargara más de 20 horas el pasado fin de semana.